Con enfoque de género

Finaliza investigación en la zona del carbón

Género
Revisión pauta de visita

Revisión pauta de visita

El proyecto indagó sobre los aportes de las mujeres de las comunas de Coronel, Lota y Curanilahue a la configuración de las identidades de género en el contexto de la actividad minera durante la segunda mitad del siglo XX.

31/12/2014

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

Género

El Programa Multidisciplinario en Estudios de Género se adjudicó durante el año 2014 la ejecución del proyecto de investigación y producción de contenidos pedagógicos "Sobre los aportes de las mujeres a la configuración de identidades en la zona del carbón".

Este proyecto es una profundización y ampliación de una investigación llevada a cabo durante el año 2013, a fin de avanzar en la reconstitución de la historia de la época de explotación carbonífera en las comunas de Lota, Coronel y Curanilahue desde los relatos orales de hombres y mujeres. Además se elaboraron contenidos educativos relativos a enfoque de género y participación de las mujeres en la configuración de identidades en la zona del carbón.

Para el equipo de profesionales a cargo de esta investigación era importante relevar la necesidad de encontrar herramientas analíticas más acordes tanto con las realidades latinoamericanas, como con la forma de hacer política de las mujeres; no sólo esta percepción tradicional de que el ingreso al espacio público y la participación en partidos políticos tradicionales representaría una suerte de empoderamiento sino más bien, que el ejercicio de acción político estaría dado en diversos espacios, diversos contextos y complejas articulaciones de poder que se desencadenan por procesos personales y por motivaciones específicas como pudimos apreciar en todas las entrevistas.

Contenidos pedagógicos

Como parte de los contenidos pedagógicos generados, fueron elaborados a partir de la investigación y los relatos orales de las mujeres en Lota, Coronel y Curanilahue, una pauta de visitas que busca incorporar la perspectiva de género a la Sala "El Carbón" del Museo de Historia Natural. En esta sala durante el mes de Noviembre se realizó una prueba de la pauta lo que permitió incorporar aportes para su posterior difusión. En esta ocasión asistieron 15 alumnas y alumnos del Lycée Charles de Gaulle, guiados por la profesora Betsy Robles.

Museo y Género

Respecto de las construcciones de género, y teniendo en cuenta que los museos comunican un guión de género aun sin proponérselo, hoy en día se están haciendo esfuerzos por incorporar en ellos el enfoque de género y la historia de grupos invisibilizados a fin de no continuar omitiendo la presencia y aportes de las mujeres a la historia de sus comunidades y no presentarlas sólo asociadas a espacios, objetos y actividades que reproducen los estereotipos de género.

Las mujeres hoy en día siguen teniendo dificultades en algunos espacios con brechas que producen y reproducen desigualdad. Los relatos, y en especial aquellos que provienen desde la oralidad, nos permiten no sólo entender partes de la historia que han sido invisibilizadas sino también constatar los cambios históricos y los resabios de un sistema patriarcal que si bien ha cambiado sus formas de dominación sigue generando violencias especificas hacia mujeres y hombres.

El Museo agradece el profundo compromiso de las profesionales de Promeg-UdeC a cargo de este proyecto, que permite a nuestra institución sumarnos en la línea de disminución de brechas e inequidades a las que históricamente las mujeres han estado sujetas. Los resultados de este proyecto, al igual que el desarrollado el 2013, estarán disponibles para toda la comunidad y en especial para quienes deseen continuar profundizando los temas abordados en estos trabajos.

Género

Recursos adicionales

Materias: Género - Historia - Institucional
Género
Palabras clave: Zona del carbón - Mujer
Género
readspeaker