"Fiscalización con lupa" de El Mercurio a cuatro museos de Santiago

MUSEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA, "BIEN PARADO"

06/07/2006

Fuente: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna

Un equipo de periodistas de la sección "Artes y Letras" del diario El Mercurio de Santiago, actuando como visitantes anónimos, hizo recientemente un recorrido por cuatro museos santiaguinos dependientes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM): el Histórico Nacional, el de Historia Natural, el recientemente inaugurado de la Educación y el Benjamín Vicuña Mackenna. De los prolijos y críticos recorridos "con lupa" efectuados por los periodistas, emanó un extenso reportaje publicado en la edición del domingo 2 de julio de ese periódico. La evaluación global del Museo Vicuña Mackenna fue ampliamente positiva, ya que, como se subrayó en la presentación de la investigación, este museo "aunque pequeño, sale bien parado, sobre todo considerando que su presupuesto es de sólo $8 millones anuales". A continuación citamos in extenso la parte referida a nuestro museo ("Las mil caras de don Benjamín"): "Como era de esperar en un museo que ya desde su nombre está consagrado a la vida y obra de Benjamín Vicuña Mackenna, todo (o casi todo) gira en torno a él. El edificio está ubicado en el lugar donde aquél tuvo su casa quinta en Santiago, aunque de la original sólo subsiste un pabellón exterior. Es una construcción acogedora y bien mantenida, con una muestra permanente y otras temporales, además de diversas actividades de extensión cultural. Más allá del asunto presupuestario, dado lo pequeño del lugar sería poco sensato requerir "guías", aunque no estaría de más la existencia de un pequeño catálogo informativo. Es en el segundo piso donde se ingresa al universo "Vicuña Mackenna". Las salas tienen indicaciones temáticas que abordan las muchas facetas del personaje. De esta suerte, nos encontramos con Vicuña Mackenna y las mujeres, la protección de animales, la cuestión mapuche, sus viajes, su familia, Vicuña Mackenna bombero, americanista, periodista, político, intendente. Todo esto con coloridos letreros y cuadros cronológicos, e incluso un sistema "interactivo multimedia", según informa la voz que surge de un computador. Los objetos son variadísimos. Desde la banda que usó como intendente hasta su inmobiliario, varios retratos, medallones, sus lentes, la vestimenta diplomática, bastones, su cafetera, su escritorio. Están sólo algunos de los muchos libros -fue autor de a lo menos 163- escritos por él , aunque un cuadro señala sus obras más importantes. Están también algunos de los libros que leyó, de su biblioteca personal. Ahora bien, hay otros objetos en que no sólo la importancia histórica, sino incluso su relación con el individuo son más dudosas, como los abanicos, carteras, bolsos y polveras de su esposa Victoria Subercaseaux o un rosario de su abuela. Incluso los hay bastante curiosos, casi reliquias de santos, como dos pedazos pequeños de madera identificados como un fragmento de la embarcación que utilizó él y su comitiva en la exploración de las lagunas Negra y del Engañado (1873). Un punto interesante, y que puede ser atractivo para los niños, está en la existencia de varias maquetas: del paseo Cerro Santa Lucía, del estudio biblioteca del historiador en su quinta, de las casas patronales de una hacienda cercana a Con-Cón que le perteneció, otra de su llegada a Concepción en 1876 durante su candidatura presidencial (bautizada como "Campaña de los pueblos") y otra que recuerda la jornada de insurrección de 1851 en la que él participó (y sobre la que escribió un libro). Claro que un maniquí tamaño natural, algo maltrecho y vestido como Vicuña Mackenna, no ha de contarse entre los aciertos del museo. Además de la muestra permanente, que está en el segundo piso, en un subterráneo se presentan las exposiciones temporales. Desde el 13 de junio hasta ayer 1 de julio lo fue "Martes 13", de Camila Pino y Bárbara Vergara". Reportaje íntegro en las siguientes direcciones electrónicas: http://diario.elmercurio.com/2006/07/02/_portada/_portada/noticias/698EA2A7-0D15-4E95-8698-C293D77D60FB.htm http://diario.elmercurio.com/2006/07/02/artes_y_letras/_portada/noticias/507C9956-8A73-48F0-8056-DCE75825C651.htm http://diario.elmercurio.com/2006/07/02/artes_y_letras/_portada/noticias/3975DF39-25D8-496B-96CE-B8135240A2AF.htm

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker