Teatro, música y más
MUSEO DE LA EDUCACIÓN CELEBRA EL DÍA DEL PATRIMONIO

Dentro de las actividades que el Museo de la Educación ha organizado para celebrar el Día del Patrimonio se cuentan una presentación musical, una obra de teatro y el lanzamiento de un audiovisual sobre la historia de la escuela en Chile.
19/05/2014
Fuente: Museo de la Educación Gabriela Mistral
Desde el año 1999, se celebra en Chile el Día del Patrimonio Cultural, el último domingo del mes de mayo. Desde su reapertura en el 2006, el Museo de la Educación ha participado activamente en esta iniciativa que llama a la ciudadanía a valorar el patrimonio e invita a las instituciones culturales, políticas y económicas a abrir sus puertas a la ciudadanía.
Este año, el museo ha preparado una serie de actividades que buscan acercar a los niños y niñas a los espacios culturales. Dentro de éstas se cuentan:
A las 10:30 horas, justo al comenzar el día, se lanzará el video "Una mirada a la escuela chilena", que narra algunos de los hitos de nuestra educación: profesores y alumnos; métodos de disciplina y castigo; material y mobiliario escolar; leyes, reformas y movimientos estudiantiles, entre otros. Este video estará reproduciéndose constantemente durante el resto del día. A las 11:00 horas, se presentará la Compañía Mestizo, con la obra "Kinacu, un cuento atacameño", que narra la historia de un niño y una niña que viven en el altiplano y que, en la búsqueda de un tesoro se enfrentaran a grandes desafíos e inesperadas aventuras. A las 12:30 horas, será el turno de la Música. Un grupo de extraterrestres llegan a la tierra y, por casualidad, se encuentran con una radio descompuesta. Al tocarla, obtienen la capacidad de reproducir casi cualquier canción escrita desde la década de los '60. "Platillo volador del espacio exterior" llegará al Patio de Los Tilos para sorprendernos a todos con su destreza musical.
Además, durante todo el día, los y las asistentes podrán visitar la muestra temporal "El duende de Coré", que repasa alguno de los hitos del ilustrador chileno Mario Silva Ossa. Coré, además de ilustrar cuentos y revistas para niños, durante la primera mitad del siglo XX, es el responsable de las imágenes que acompañan el Silabario Hispanoamericano.
Finalmente, se podrá visitar la exhibición permanente del museo, que da cuenta de la historia pedagógica de Chile, poniendo en valor las Escuelas Normales, la importancia de la emblemática escolar o de la experimentación en las clases de ciencias, entre otros temas. La visita a la Sala de Clases o recordar nuestra época escolar gracias a la Campana que se observa en el segundo piso, son imperdibles para este Día del Patrimonio.










 
