Cosas del Tiempo Viejo
Realidades Gubernativas de 1962
Revisando la Revista Linares, el Nº 103 del año 1962, encontramos los descargos del honorable Senador don Ulises Correa, respecto a la evaluación de la Administración del Presidente Ibáñez.
10/07/2008
Fuente: Museo Histórico de Yerbas Buenas
El Museo en su firme propósito de "matar el olvido", parafraseando a un importante vecino de Yerbas Buenas, amigo de nuestro Museo, ha iniciado un ciclo de publicaciones de crónicas de nuestra Comuna y que se encuentran en la publicación Revista Linares. La que presentamos a continuación es un extracto anecdótico que nos muestra que en todas las edades de vida gubernativa de nuestro país "se cuecen habas..." "No quisiera, señor Presidente, se creyese que examino el Mensaje con el que el señor Ibáñez cierra su Administración, con un espíritu negativo; que no quiero reconocer los hechos efectivos que deja al país en ésta su segunda -y, ojalá, última- Administración. En verdad, el señor Ibáñez nos deja algo real, concreto, tangible; algo que golpea duramente la vida diaria de todos los hogares chilenos; algo que tritura y entenebrece el porvenir de nuestra patria: me refiero al espantoso encarecimiento de la vida, que pone cada mañana acento dramático en los hogares de Chile, y al montón de deuda en que deja convertido al país. (...) Veamos, ahora, lo que había en Chile cuando llegó el señor Ibáñez, en 1952, y lo que hay actualmente en materia de precios de artículos de primera necesidad. En 1952, el kilo de azúcar costaba 16 pesos; ahora cuesta 166 pesos En 1952, el kilo de arroz costaba 8 pesos y 60 centavos; ahora cuesta 173 pesos En 1952, el litro de aceite costaba 32 pesos; ahora cuesta 456. En 1952, el kilo de porotos costaba 10 a 12 pesos; ahora cuesta 160. En 1952, marraqueta costaba 1 peso 40; ahora cuesta 14 pesos En 1952, el pasaje en autobús costaba, en Santiago 1 peso 60, ahora cuesta 18 pesos En 1952, el kilo de pescada costaba 10 pesos ahora vale 144. En 1952, el kilo de papas costaba 12 pesos; ahora cuesta 45. En 1952, la docena de huevos costaba 30 a 48 pesos; ahora cuesta 300 a 360 pesos Un kilo de cazuela de vacuno costaba, en 1952, 44 pesos 30, ahora cuesta 480 pesos. Podría seguir hasta agotar la lista de artículos de primea necesidad, y los cuadros comparativos nos demostrarían la forma espantosa como ellos han encarecido durante el Gobierno de quien de tituló a sí mismo, "el hombre de la marraqueta grande". Pero el señor Ibáñez diestro recursista, sale del paso en su Mensaje, al tratar esta materia, y sólo se atreve a decir que "el Gobierno ha estado atento al movimiento del índice del costo de la vida con relación a aquellos productos que tienen mayor incidencia en dicho costo." Por desgracia para el país, "solo ha estado atento", pero no ha hecho absolutamente nada para evitar la estrechez o el hambre que afrontan hoy día los hogares modestos, por culpa exclusiva de la incapacidad completa de su gobierno."





