Educativos
Reseña
El museo, creado en 1991, ocupa el Monumento Nacional Castillo de Niebla, y un sitio aledaño donde se ubica su edificio administrativo.
Cuenta con una colección arqueológica desplegada en vitrinas, funcional a su exhibición museográfica: fragmentos de cerámica mapuche y española, piezas de madera, piedra y metal, además de objetos coloniales como un par de libros de época, balas de cañón de distinto calibre y una culebrina de barco.
Su construcción, su materialidad y emplazamiento, sus diversos objetos y espacios al exterior, narran la historia del período de la repoblación de Valdivia. La exhibición permanente ilustra mediante paneles gráficos, sobresalientes mapas y cartografía de época, la historia y características del Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monforte de Lemos de Niebla y de las demás fortificaciones del estuario del río Valdivia, construídos para repeler el intento de colonización holandés en el siglo XVII. Su última sala está destinada a exhibiciones temporales, y en ella son realizadas variadas actividades con la comunidad.
El museo de sitio permite contar con el conocimiento interpretativo del Castillo o Fuerte de Niebla y demás fortificaciones españolas de la Bahía de Corral.
Temáticas
- Historia de Valdivia y de los castillos españoles de la Bahía de Corral. Arquitectura, construcción y evolución de los castillos. Edificación de estas fortalezas, más allá de su uso.
- Pueblos originarios. Contexto geográfico e histórico. Relación con las culturas originarias y cómo, en cierta forma se relacionan la cultura americana y española.