Desde el miércoles 12 de diciembre

Museo de Historia Natural de Valparaíso reabre sus puertas

Museos
imagen imagen_portada.jpg

Tras varios años cerrado por remodelaciones el museo fue reinaugurado con dos exhibiciones temporales, sala de lectura, sala didáctica y cafetería.

12/12/2012

Fuente: Subdirección Nacional de Museos

Museos

La primera etapa de lo que será la renovación museográfica definitiva del Museo de Historia Natural de Valparaíso -proyectada para 2013- tiene interesantes novedades para quién lo visite: dos exhibiciones temporales, y una sala de lectura para grandes y chicos.

La exhibición que se muestra en el hall central se titula "Entremareas", y narra a través de módulos didácticos -que imitan un libro- cómo es la vida en el litoral, y qué podemos hacer todos para protegerla e involucrarnos en su cuidado.

También el museo cuenta con una breve exposición que adelanta cómo será la nueva museografía, una vez inaugurada en su totalidad. Aquí el visitante se encontrará con cifras entretenidas que muestran la magnitud del proyecto, y cómo serán exhibidas las especies que son parte de sus colecciones.

Como complemento a estas dos exhibiciones el museo pone a disposición de los visitantes una sala didáctica muy atractiva, en que los niños podrán participar de interesantes actividades. Una sala de lectura para todo público con lindos libros y una cafetería que estará abierta para todo público en el horario del museo.

El proyecto, que se enmarca en el Plan Nacional de Mejoramiento Integral de Museos Estatales, comenzó con una acción de intervención que contempló el diseño arquitectónico para los dos edificios que componen el museo (Palacio Lyon y edificio anexo Carlos Portter).

La primera etapa, concluida a fines del año 2009, permitió habilitar el edificio anexo y, durante el año 2010, comenzar el traslado del personal y las colecciones desde el Palacio Lyon. Esta fase tuvo un costo de más de 600 millones de pesos, y fue financiada de manera compartida entre el Gobierno Regional y la Dibam.

La finalización de la segunda parte del proyecto -con un costo superior a los 750 millones de pesos,financiado íntegramente con fondos sectoriales de la Dibam- ha permitido restaurar totalmente el edificio del Palacio Lyon, y habilitar los espacios destinados a los servicios anexos, facultando el acceso del público a dos salas para exposiciones temporales, una sala de lectura, una cafetería, un auditorio, además de un hall central. Lo anterior significará retomar el contacto con la comunidad y poner a su alcance una oferta atractiva y dinámica.

Además, el museo ya comenzó el trabajo de definición y producción de la nueva museografía, que corresponde a un aetapa final, y que buscará que el visitante tenga un viaje por distintos ecosistemas de la zona central de Chile, realzando la diversidad biológica presente desde las profundidades del mar a las altas cumbres del Aconcagua.

Museos

Recursos adicionales

Materias: Inauguración
Museos
Palabras clave: Museos
Museos
readspeaker