Noticias

imagen imagen_portada.jpg

24/09/2018

En septiembre:

Aysenología: la revista del mes

Leonardo Pérez, Curador del Área de Paleontología, nos cuenta sobre la revista Aysenología (elegida como la revista del mes de nuestra Biblioteca Científica Abate Molina), que está avanzado a paso firme para convertirse en referente de la ciencia y la historia local en Patagonia.

Leer Mas
Nolana paradoxa

21/09/2018

Nota Área de Botánica:

La Región de Coquimbo en la costa está florida y verde

Gloria Rojas, Jefa del Área de Botánica del MNHN recorrió la región de Coquimbo y nos cuenta que las flores ya llenan el paisaje de color y belleza en este mes de septiembre.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

20/09/2018

Nota Área de Entomología:

Lepidópteros chilenos: novedades desde el MNHN en 2018

Francisco Urra, Curador del Área de Entomología, nos cuenta sobre las novedades en lepidópteros chilenos este año.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

13/09/2018

Para programarse:

Días de funcionamiento del MNHN durante Fiestas Patrias 2018

Les compartimos los días en los que nuestro museo estará abierto y cerrado durante toda la semana de las festividades nacionales.

Leer Mas
La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés observa las colecciones digitalizadas del MNHN subidas en Sketchfab.

10/09/2018

En el marco de su Aniversario 188:

El Museo Nacional de Historia Natural libera colecciones en 3D

Serán 70 modelos que se pondrán a disposición del público a través de la plataforma Sketchfab, la cual es utilizada por más de 30 museos a nivel mundial para compartir colecciones en tres dimensiones. Con esto, el MNHN se transforma en uno de los primeros museos de Latinoamérica en compartir libremente modelos en 3D para descarga e impresión.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

10/09/2018

Un susto grande:

1957, El año en que se evitó un incendio en el museo

A propósito de la tragedia ocurrida con el Museu Nacional de Río, nuestro museo también estuvo en riesgo alguna vez por efecto de las llamas. Francisco Garrido, curador del Área de Antropología del museo nos cuenta más.

Leer Mas
Cangrejo fósil de Loanco, cf. Minohellenus araucanus (Phillipi, 1887), uno de los materiales bajo este estudio. El ejemplar tendría cerca de 45 millones de años.

04/09/2018

Nota Área de Paleontología:

Nuevos estudios geológicos y paleontológicos en Loanco

Dejamos con ustedes una nota preparada por el curador de Paleontología, Leonardo Pérez, sobre los nuevos estudios geológicos y paleontológicos en la zona costera de Loanco, Región del Maule, donde la estudiante Camila Valdés de la Universidad Andres Bello lidera la investigación con el apoyo del Área Paleontología del MNHN. Foto de cabecera: Acantilados de Loanco (terreno exploratorio 12 y 13 de mayo 2018).

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

04/09/2018

Nota Área de Entomología:

Las polillas pirálidas

Francisco Urra, curador de Entomología del MNHN, nos cuenta más sobre las polillas pirálidas.

Leer Mas
(Izq. a der.) Alejandro Cornejo, Encargado del Área de Patrimonio Natural del Consejo de Monumentos Nacionales; David Rubilar, Jefe de Paleontología del MNHN; y Cristian Becker, Jefe Curatorial y Científico del MNHN.

30/08/2018

Importante hallazgo:

El MNHN recibe los restos del sorprendente delfín prehistórico, el Odobenocetops.

El ejemplar corresponde a una especie que habitó la zona de Cerro Ballena, en la Formación Bahía Inglesa, hace aproximadamente 10 millones de años. Son los restos más antiguos de esta especie a nivel mundial. Los fósiles estaban resguardados en el Museo Paleontológico de Caldera para ser depositados en el MNHN, donde podrán ser estudiados por la ciencia.

Leer Mas
Museo Nacional Historia Natural

29/08/2018

Por aniversario interno:

El MNHN no abrirá el 7 de septiembre de 2018

La atención se retomará el sábado 8, en horarios habituales y con entrada gratuita.

Leer Mas