Fiesta de la cultura
Carnavales Cuturales 2008
Ciudad Invitada a los Carnavales Culturales 2008 Las tradiciones, la alegría, la música, la fiesta y el colorido de la ciudad de Veracruz, México, se trasladará el próximo 26, 27 y 28 de diciembre a Valparaíso cuando se convierta en la ciudad invitada de los Carnavales Culturales 2008. Nuestro Museo se adhiere a esta actividad con entrada liberada durante toda la celebración.
16/12/2008
Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Apenas el calendario marcó el 28 de diciembre de 2001 los rincones de Valparaíso se llenaron de música, teatro, magia y colores. Un grupo de actores de la compañía catalana Els Comediants se tomaron las calles del Puerto haciendo impresionantes despliegues escénicos, frente a la mirada atónita de los transeúntes que por primera vez veían cómo un espectáculo de calidad internacional rompía la rutina de aquellas tardes de fin de año. Era la primera versión de los Carnavales Culturales de Valparaíso, una gran fiesta ciudadana que nació con la intención de contribuir al desarrollo económico y cultural de la ciudad. La idea de hacer estos Carnavales se originó en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos y su comisión "Plan Valparaíso", desde donde emanó un verdadero programa de reactivación para la ciudad que buscaba posicionarla como una metrópoli pujante y vanguardista, además de conseguir la declaración por parte de la UNESCO de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, lograda en julio del 2003. Fue así como se inició una estrategia estructurada en torno a seis áreas de acción, dentro de las cuales se encontraba la apertura del Borde Costero, un Plan de Transporte y la creación de los Carnavales Culturales, entendiéndolos como una fiesta popular masiva y gratuita que contara con la participación de una ciudad extranjera invitada. El objetivo era posicionar a la ciudad como la capital cultural de Chile, para lo cual se diseñó un programa de cuatro días de múltiples actividades donde destacó el teatro, la música y la literatura. Para Isabel Núñez, Productora General del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso y responsable actual de la programación regional de los Carnavales, el primer año dejó la vara muy alta: "La parrilla programática fue de excelencia, sin embargo, hubo escasez de iniciativas culturales locales". Con los años esto fue cambiando, pero el gran vuelco se produjo cuando se instaló el 2003 en Valparaíso, el recién formado Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que tomó las riendas del Carnaval y comenzó al año siguiente un trabajo con las organizaciones locales para involucrarlas en esta fiesta ciudadana. La sede regional del CNCA fue la encargada entonces de llevar los Carnavales, labor que desde el 2004 realiza la Municipalidad de Valparaíso, quedando el Consejo Regional de Cultura, como responsable sólo de las iniciativas de artistas regionales.