Historia y Novedades

Biblioteca MHNV 2007

Alternativas de verano 2007

22/01/2007

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

Antecedentes: La fecha de origen de la Biblioteca del Museo de Historia Natural de Valparaíso no se puede precisar, pero se puede afirmar que la colección personal de don John Juger Silver - Director del Museo por 56 años (1911 - 1967) - es la base del actual fondo bibliográfico. Físicamente esta emplazada junto a la entrada principal del Palacio Lyon, edificio declarado Monumento Histórico el año 1979 y sede del Museo de Historia Natural de Valparaíso desde el año 1988. La colección. El fondo bibliográfico está formado por libros, revistas, mapas y otros tipos de soporte de información, que responden a consultas específicas en las áreas de ciencias naturales, arqueología y antropología. A partir del año 2005, se anexó a la biblioteca el archivo fotográfico del Museo, que reúne objetos del siglo XX y una colección más reciente de imágenes en formato digital. La colección esta compuesta de la siguiente forma: 1% de Folletos y Afiches 2% de Mapas 10% Libros 12% Objetos Zoográficos 75% Publicaciones periódicas. Modalidad de atención Por las condiciones del recinto y las características y el valor de la colección, la Biblioteca tiene un sistema de estantería cerrada, poniendo a disposición de los usuarios todo su patrimonio para el solo efecto de ser usado en sala. La estadísticas de atención de público durante el año 2006 nos permite graficar el tipo de usuario que se atendió, con el siguiente resultado: 6% de estudiantes de Educación Básica y Media. 20% de Educación Superior 52% de Investigadores y tesistas 22% de Servicios Vía electrónica Archivo Fotográfico La colección suma aproximadamente 4.500 objetos fotográficos que se pueden separar en dos bloques, un grupo formado por imágenes históricas del siglo XX y otro grupo que reúne el registro visual de objetos, procesos, procedimientos y eventos que en parte reflejan los 128 años de vida que tiene el Museo. Este material se empezó a rescatar y organizar en 1999, higienizando parte de la colección, guardándola en contenedores confeccionados con elementos apropiados y documentando en bases de datos. En esta misma época se incorpora a este patrimonio la imagen electrónica mediante el uso de la cámara digital y el scanner tomando en cuenta que el registro directo en soporte digital facilita el registro de trabajos en terreno y los eventos especiales; a su vez el uso del scanner ha permitido la adquisición de colecciones privadas prestadas por sus dueños para este propósito. A partir del año 2005 este patrimonio pasa a formar parte de la Biblioteca y mediante un proyecto de la Subdirección de Museos en alianza con el Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico se empieza a trabajar en forma más sistemática e integral para uniformar el tratamiento con otras colecciones similares en museos Dibam. A través de este proyecto se pudo obtener mobiliario apropiado, equipos, material de embalaje y horas de trabajo de apoyo de una persona externa. Recientemente se recibió una donación de 950 fotografías que corresponden a una compilación de imágenes históricas de Valparaíso publicadas en libros, diarios y revistas, que muestran la evolución de esta ciudad en el transcurso del tiempo, material que enriquece nuestra colección histórica inicial. En la carpeta de imágenes podemos apreciar un abanico representativo de la colección con fotografías de comienzos del siglo XX y también registros de actividades del Museo que grafican su historia a través de los años. Ruth Pérez G Jefe de Biblioteca VALPARAíSO, enero 2007.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker