Entrada liberada del 27 al 30 de Diciembre.

Carnavales Culturales

El Museo se adhiere al Carnaval

27/12/2006

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

Como todos los años el Departamento de Extensión del Museo de Historia Natural de Valparaíso, se desea adherir a los Carnavales Culturales ofreciendo tres actividades liberadas de pago, para los días 27, 28, 29 y 30 de Diciembre, en horario de 10:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 18:00 hrs. Actividad 1: La Sala didáctica del Museo de Historia Natural de Valparaíso, es un lugar destinado a aprender en forma entretenida, a través del contacto directo con animales en taxidermia. Este novedoso sistema busca que los niños descubran por medio de la observación las distintas características, adaptaciones y cualidades de los animales. En esta oportunidad la sala didáctica ofrece, charlas temáticas para deleite y recreación del público en general y actividades de pintura para los más pequeños. Horario: 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hrs, desde el 26 29 de diciembre y el sábado 30 de diciembre desde las 10:00 hrs hasta las 13:00 hrs. Actividad 2: FOTOAMERICA EN VALPARAISO Testimonio de una captura, Valparaíso Paula Solís Velasco (Chile) Desde el año 2004 la FUNDACION AMERICA, desarrolla el proyecto bienal Foto América. Esta iniciativa, que constituye un verdadero festival de la fotografía, considera la presentación de muestras de fotografía, a través de exposiciones individuales y colectivas, tanto de chilenos como de extranjeros, en museos, galerías y otros espacios públicos a lo largo de todo Chile. En ese contexto de FotoAmérica 2006, expone en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, la exposición "Testimonio de una Captura", de la artista Paula Solís Velasco, una exposición de fotografía que ofrece una visión diferente de rincones y detalles de Valparaíso que no siempre saltan a la vista de quienes lo recorren. Es una propuesta fotográfica de estilo pictórico, lo que queda plasmado en su abundante colorido. 24 fotos de la obra están ampliadas en papel fotográfico de 30 x 40 cm y las 20 restantes en tamaños de 20 x 30, 20 x 25 cm y diferentes tamaños de modo de realizar un montaje visualmente atractivo. Actividad 3: VALPARAíSO 1863. FOTOGRAFíAS DE RAFAEL CASTRO Y ORDOñEZ Exposición temporal, organizada por el Centro de Estudios y conservación del Patrimonio cultural de Valparaíso, Escuela de Diseño, Universidad de Valparaíso. Las fotografías que componen la exposición son una muestra del valioso patrimonio que resguarda el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Biblioteca de Humanidades (CSIC) de Madrid, España. Material recopilado por la última expedición científica enviada por el gobierno español a tierras americanas durante el siglo XIX. Las fotografías exhibidas corresponden al registro realizado por el fotógrafo de la expedición, Rafael Castro y Ordoñez durante su estadía en la ciudad de Valparaíso, entre marzo del año 1863 y mediados del 1864, las cuales han sido facilitadas al Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de Valparaíso con el propósito de difundir este fondo iconográfico que posee vinculación con nuestro país, y que dan cuenta de las características urbanas y sociales de la ciudad de Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX. Este proyecto fue financiado con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las artes 2006 y organizado por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio cultural de Valparaíso. Escuela de Diseño. Universidad de Valparaíso. Chile

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker