Vida y obra de Fernando Krahn
LANZAMIENTO DE LIBRO LOS MUNDOS DE KRAHN
LOM ediciones presenta la publicación del historiador Andrés Borlone que muestra lo más representativo y destacado de la obra de Fernando Krahn el famoso dibujante chileno fallecido en España en 2010. En el salón José Miguel Blanco del MNBA el viernes 14 de enero, a las 19:00 horas.
13/01/2011
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
En Los Mundos de Krahn, el autor recorre la vida personal y artística del caricaturista chileno a través de testimonios inéditos del artista, entrevistas, cartas y críticas de arte que permiten conocer y comprender la vasta obra del genio que dio vida a más de cuarenta libros, muchos de ellos premiados en Europa y Estados Unidos. Entre el material nunca antes publicado hay textos escritos por Armando Uribe, Violeta Parra y Pablo Neruda, quienes se refieren a su relación con Fernando Krahn.
Este libro está pensado para niños, jóvenes y adultos en una edición de lujo con más de 250 ilustraciones, publicadas e inéditas de las series Dramagrama, Bichografías, Pájaros y El año que vivimos olímpicamente, entre otros.
Fernando Krahn nació en 1935 y se recibió como escenógrafo teatral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En 1961 llegó a Nueva York e inició su carrera como dibujante humorístico y autor-ilustrador de libros infantiles. Más tarde, en 1965, publicó su primer libro titulado The possible worlds of Fernando Krahn, y con el cual se dio inicio a la gran colección de 32 libros infantiles que publicaron en Estados Unidos.
En 1968 volvió a Chile para colaborar con la revista Ercilla y creó su serie llamada Dramagrama; además, Krahn participó en la histórica agrupación artística de grabado el Taller 99.
Desde 1973 se radicó en la localidad de Sitges, en Barcelona, donde consolidó su carrera de caricaturista. Colaboró en publicaciones de Suiza, Italia, Holanda, Alemania y en La Vanguardia de Barcelona, periódico en el que ilustró su visión del mundo por más de 20 años. En el periódico Krahn tenía a cargo el espacio semanal Dramagramas en el que trabajó hasta su muerte, ocurrida a inicios de 2010.
En 1961 fue galardonado en la Bienal de París, en la categoría Proyecto escenográfico; en 1962 recibió la beca Guggenheim; en 1982 ganó el Premio Apelles Mestres en España, y en 1986 recibió el Premio Austral Infantil Espasa Calpe. En el año 2001 obtuvo el Premio Internacional del Libro Infantil S.M. y fue condecorado por el presidente chileno de la época, Ricardo Lagos, con la medalla Gabriela Mistral.
Andrés Borlone, autor del libro es Licenciado en Historia y Ciencia Política de la Universidad Católica y Master en Comunicación en la Soborna de París.
Actualmente es doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona y realiza un proyecto sobre el legado de chilenos destacados en Cataluña a lo largo del siglo.