Obra de arte colectiva

GARBAGE WALL

Con el fin de involucrar a la comunidad en la muestra Gordon Matta-Clark: Deshacer el espacio el Área Educativa del MNBA invita al público general a traer objetos en desuso para construir la obra Garbage Wall. La recepción será hasta el 30 de octubre. El montaje se realizará entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre en el Hall Central del Museo.

13/10/2009

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

El público chileno podrá participar activamente de la obra del desaparecido creador Gordon Matta-Clark (Nueva York, 1943-1978), cuyo innovador trabajo artístico se caracterizó por la realización de una crítica sostenida hacia la falta de viviendas, el uso irracional del espacio y la desigualdad propia de la sociedad contemporánea. De esta forma, en el marco de la exhibición Gordon Matta-Clark: Deshacer el espacio, el área Educativa del MNBA invita a la comunidad a entregar objetos y utensilios en desuso con el fin de reciclarlos para la confección de la obra Garbage Wall que formará parte de la muestra.

En agradecimiento, los participantes de esta convocatoria serán nombrados en los créditos del montaje de la obra, que será construida bajo las indicaciones de Jane Crawford, viuda de artista.

En esta ocasión se recibirá objetos de plástico y de vidrio, preferentemente de colores intensos. No se aceptará materiales de cartón, madera o tela.

[!b:Fecha de recepción:] Hasta el 30 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas en el área Educativa MNBA. Parque Forestal S/N, Santiago.

[!b:Construcción de la obra:] 31 de octubre al 6 de noviembre. Inauguración 10 de noviembre.


Garbage Wall (1971)

Para Matta Clark la ciudad constituía una rica fuente de materiales que, al reciclarlos, servían no sólo para producir obra de arte, sino también para mejorar las condiciones de vida de la comunidad local. En 1971 realizó Garbage Wall como una propuesta para construir una vivienda mejor que las casas de cartón que usaban los indigentes que vivían bajo el puente de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. En la oportunidad creó una pared sólida con los desperdicios de fabricación industrial que encontró ahí mismo. Descubrió también que mediante el empleo de una pequeña cocinilla de propano, de uso común entre los indigentes, era posible fundir las botellas de vino y cerveza para formar ladrillos que sirviesen como elementos estructurales para una vivienda más duradera. De este modo, utensilios, adornos, electrodomésticos y contenedores dieron estructura a un pequeño muro que llamó garbage wall.

Matta Clark intentó captar la atención de los indigentes mientras pegaba capas de yeso, periódico y objetos desechados para levantar esa pared, de tal modo que luego ellos mismos pudiesen usar esta técnica. Para la inauguración de la exposición, hizo un cerdo asado sobre una fogata con el fin de atraer a los vecinos con el aroma de su cocina y, así, discutir sus ideas con los habitantes que vivían entre cajas de cartón. Aunque repitió la experiencia en cuatro lugares diferentes, nunca logró que los indigentes adoptaran la técnica como una solución a sus problemas de vivienda.

Más información en Teléfonos: 633 0655, anexo 29. Email: area.educativa@mnba.cl

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker