A partir de abril
Talleres y Cursos Primer Semestre 2006
A partir del 3 de abril el MNBA ofrece cursos dirigidos al público general de dibujo, creación, historia del arte chileno e historia de la fotografía en Chile.
07/03/2006
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Como una manera de aumentar las oportunidades del público general para aprender en torno a las artes visuales y desarrollar su creatividad, el Museo Nacional de Bellas Artes invita a participar en sus Talleres y Cursos Primer Semestre 2006, impartidos entre abril y julio. El programa comprende talleres de Dibujo, Creación y Fotografía Básica, además de un curso de Historias del Arte Chileno y otro de Historias de la Fotografía en Chile. A través de este programa se busca extender la misión educativa del Museo Nacional de Bellas Artes, entregando nociones que acerquen a los alumnos al mundo de la creación visual y a las nuevas fronteras que actualmente este abarca. Los cursos están orientados a todo el público y no se requiere poseer estudios previos. El cupo es limitado, pues están diseñados para que cada alumno cuente con la atención necesaria por parte de sus profesores. En el caso de los talleres, el trabajo desarrollado se revisará clase a clase tanto grupal como individualmente con el fin de potenciar el desarrollo creativo y la reflexión. Las inscripciones se pueden realizar durante marzo al teléfono 6384060 o personalmente en la Unidad Docente del Museo, de martes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 horas. No se atiende los lunes ni fines de semana. Para mayor información dirigirse a guias.museo@mnba.cl Los cursos tienen un valor de $40.000 mensuales. No se requiere cancelar matrícula. [!b:1- Taller de Dibujo] Profesoras: Yennyferth Becerra y Natalia Portugueis. Días: martes y jueves Inicio: martes 4 de abril Término: 27 de julio Sesiones: 33 sesiones Horario: 18:30 - 20:30 horas. Cupos: 15 personas Lugar: Taller Sala Interactiva MNBA Taller que busca desarrollar la creación por medio de los elementos propios del dibujo, proporcionando conocimientos sobre composición, línea, valoración, etc. Su principal objetivo es que los alumnos a partir de estos elementos básicos adquiridos, investiguen en forma teórica y práctica los desplazamientos y diferentes aspectos de esta disciplina. [!b:2- Taller de Creación] Profesoras: Yennyferth Becerra y Natalia Portugueis. Días: lunes y miércoles Inicio: 3 de abril Término: 26 julio Sesiones: 33 Horario: 18:30 - 20:30 horas. Cupos: 15 personas Lugar: Taller Sala Interactiva MNBA Taller donde los alumnos aprenden a desarrollar un lenguaje personal de creación, utilizando como medio diferentes materiales y técnicas. Bajo la investigación personal y grupal del taller, se logra un dominio práctico y conceptual de los aspectos principales relacionados con la pintura , el dibujo y la experimentación a partir de ellos. Se contemplan clases expositivas y visitas a terreno, para que de esta forma se desarrollen los conceptos e ideas impartidos en clases. [!b:3- Curso Historias del Arte Chileno] Profesora: Ximena Rioseco Días: martes y jueves Inicio: 4 de abril Término: 27 de julio Sesiones: 33 sesiones Horario: 18:30 - 20:00 horas. Cupos: 20 personas Lugar: Sala Audiovisual MNBA Este curso abarcará desde la Colonia hasta nuestros días y tiene como objetivo conocer y comprender los principales movimientos artísticos y exponentes de la pintura, escultura y las artes visuales en general. Las clases consisten en sesiones expositivas y de análisis de obras de arte producidas en Chile, enfatizando en las obras más relevantes que conforman la Muestra Permanente de la colección del MNBA. [!b:4- Historias de la Fotografía en Chile] Profesoras: Ximena Rioseco y Paula Fiamma Días: miércoles y viernes Inicio: miércoles 5 de abril Término: 28 de julio Sesiones: 33 sesiones Horario: 18:30 - 20:00 horas. Cupos: 20 personas Lugar: Sala Audiovisual MNBA En este curso se revisará el desarrollo de la fotografía como documento y medio de expresión desde su llegada a Chile hasta nuestros días, dando a conocer sus diversas variantes como la fotografía étnica, artística, documental, periodística y de postal. Con el fin de analizar y valorar la relación entre la fotografía y la construcción de la identidad chilena y latinoamericana se analizará la vasta obra de autores relevantes como los hermanos Helsby, Félix Leblanc, Emile Garreau, Obder Heffer, Martín Gusinde, Harry Olds, Julio Bertrand, Jorge Opazo,