Impartido por el connotado antropólogo y arqueólogo, Horacio Larraín Barros.
SEMINARIO PROGRESOS Y DESAFÍOS DE LA ECO - ANTROPOLOGÍA DEL NORTE DE CHILE
Dr. Horacio Larraín Barros
La eco-antropología, como concepto y como plan de vida será uno de los temas que se expondrán en el seminario "Progresos y desafíos de la eco - antropología del Norte de Chile" que se realizará este jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Museo de Antofagasta.
07/05/2014
Fuente: Museo de Antofagasta
El seminario será impartido por Horacio Larraín Barros, destacado profesional de la antropología y las ciencias sociales del Norte Grande de Chile, quien también se referirá a la etnohistoria como ciencia y como práctica académica: función, desafíos y destino; al estudios de las nieblas costeras y su utilización por el Hombre, y a el patrimonio cultural y natural y sus actuales amenazas.
La actividad es organizada y patrocinada por el Museo de Antofagasta en conjunto con la Agrupación Ecológica y Cultural Caminantes del Desierto y el Centro de Investigación Histórico Cultural "Isaac Arce Ramírez" (CIIAR), y tiene un costo de inscripción para público general de $3.000 y de $1.500 para estudiantes universitarios y secundarios, quienes recibirán un diploma de participación al término de la jornada.
Para mayor información e inscripción del seminario escribir a hector.ardiles@museosdibam.cl o llamar a los fonos 222 70 16 ó 222 25 55.
HORACIO LARRAÍN BARROS
El Dr. Horacio Larraín Barros es Magister en Arqueología por la Universidad Nacional Autónoma de México (1970); Magister (M.A. 1979) y Doctor (Ph.D. 1984) en Antropología Social por la State University of New York (Stony Brook). Posee estudios avanzados en Biología y Geografía (Innsbrucker Universität, Universidad Católica de Valparaíso y Santiago, y Universidad de Chile).
Cuenta con más de 40 años de experiencia en el campo profesional de la Antropología Social, Arqueología, Educación Étnica y Etnohistoria andina.
Su campo de interés, común a todas estas disciplinas antropológicas, constituye un enfoque ecológico-cultural, siguiendo la línea de investigadores como William Sanders, Edward Lanning, Lewis Binford y, en Chile, Bente Bittmann.
La estrecha relación entre la Geografía y Ecología, como escenario físico-biológico de la actividad humana, y la Antropología en sus diversas ramas y realizaciones culturales, constituye el foco de máximo interés en sus investigaciones.






