
04/09/2018
Museo de Antofagasta
Exposición temporal
Vida en la provincia de El Loa en el siglo XX
La muestra de imágenes rescatadas del archivo del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, se inaugura el miércoles 12 de septiembre a las 18:00 horas.

04/09/2018
Museo de Antofagasta
De Salta, Argentina
Profesionales del MAAM visitan Museo de Antofagasta
Funcionarios de ambos museos, además de expertos locales, intercambiaron opiniones y experiencias respecto de su quehacer, acordando realizar acciones conjuntas en el marco de la Red de Museos Zicosur.

24/07/2018
Museo de Antofagasta
Escena del cómics local
Encuentro intergeneracional de dibujantes
Con el conversatorio “Los Nuevos Referentes de la Narrativa Gráfica de Antofagasta”, se cierra el ciclo de foros en el contexto de la Exposición Dibujantes Históricos de Antofagasta, que se exhibe hasta el próximo domingo 29 de julio.

28/06/2018
Museo de Antofagasta
En julio
Inverna en el Museo
Disfruta y aprende entretenido en estas vacaciones de invierno en el Museo de Antofagasta, que ofrece gratuitamente una variada y lúdica programación para toda la familia.
Destacados

Museo de Antofagasta
Con música y canto
Conmemoran natalicio de Víctor Jara
El Colectivo Cultural de Antofagasta, que lleva el nombre del cantautor, invita a la comunidad a celebrar el nacimiento de uno los principales referentes de la música chilena, el viernes 28 de septiembre, a las 18:30 horas.

Museo de Antofagasta
Exposición temporal
Imágenes de la Vida y Cultura Tradicional Andina
Hasta el 30 de octubre se exhibe la muestra de imágenes rescatadas del archivo del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de Calama.

Museo de Antofagasta
Presentación de libro
“Cosecha Tardía” de Nabor Robledo
El miércoles 17 de octubre, a las 17:30 horas, se presenta esta publicación de Robledo, quien en 2011 publicó su primer libro de poesía “Con los pies entierrados”.

Museo de Antofagasta
Presentación de libro
A. PRAT 1147 Memorias de un Preso Político (1973-1976)
Como una terapia luego de su retorno a Chile fue la motivación que tuvo su autor, Juan Carlos García Araya (68), para escribir esta publicación que se presenta el viernes 19 de octubre, a las 17:30 horas, en el auditorio del Museo de Antofagasta.
Cómo se vivió en las oficinas salitreras
Miles de familias viajaron al desierto de Atacama para trabajar y vivir en las oficinas salitreras.
Ver másCampamentos pampinos del salitre
Fotografías muestran distintos campamentos donde vivían los obreros de las oficinas salitreras en la región de Antofagasta.
Ver másNuestro Museo
Presentamos la historia natural y cultural de la Región de Antofagasta, mostrando sus características geológicas, mineras y paleontológicas, junto con el poblamiento prehispánico y la historia de la Industria Salitrera.
Dónde estamos
Museo (Edificio Ex-Aduana): José Manuel Balmaceda #2786
Administración, biblioteca y laboratorio (Edificio Ex-Gobernación Marítima): Simón Bolívar # 188.
Accesibilidad
Al museo se accede por calle Simón Bolívar, por Plaza de la Cultura "Osvaldo Ventura López", contiguo al registro Civil de Antofagasta. Contamos con una rampa en la entrada para facilitar el acceso.