Exposición
Retratos de la memoria 2015: Historias de escolaridad
Foto enviada por Claudia Eitner Delgado
Foto enviada por Claudia Eitner Delgado
Imágenes que dan cuenta de la historia de la vida escolar en Chile. En la sala de Mediación y Educación a partir del 31 de mayo y hasta el 26 de julio.
02/06/2015
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
La muestra de 275 fotografías captadas entre 1880 y 1980, ha sido organizada por el área de Mediación y Educación MNBA y se inauguró durante la la celebración del Día del Patrimonio.
Buscando fomentar la preservación del patrimonio visual y de la memoria personal y colectiva de las chilenas y chilenos, para la convocatoria de este año los participantes enviaron imágenes sobre las diferentes etapas de la educación formal escolar, técnica y universitaria.
Para poner en contexto las fotografías, se exhiben además dos vitrinas con objetos relacionados con el paso por la educación, pertenecientes a los participantes y al Museo de la Educación Gabriela Mistral.
El tema "Historias de escolaridad" fue escogido a través de una consulta realizada al público durante la exhibición de Retratos de la Memoria 2014. A los visitantes se les solicitó que propusieran una temática para la convocatoria de este año, reiterándose la idea de centrar la iniciativa en la educación. Así surgieron propuestas como: "el paso por el colegio, la universidad o el instituto" o "la interacción que se produce en esos espacios"; "las anécdotas vividas en los colegios"; "los amigos en el colegio"; "los lugares de estudio" y "las escuelas y sus aulas".
De esta forma, la comunidad se integró al proceso de definición del tema de Retratos de la memoria 2015, haciéndose efectiva, en todas sus aristas, la política de un museo participativo, que brinda espacios para que la sociedad se manifieste en el marco de una actividad vinculada al patrimonio y la identidad cultural.
App Retratos de la Memoria
Al igual que el año pasado, se implementó una aplicación para teléfonos y tabletas, que permite revisar todas las imágenes recibidas a través de una línea de tiempo y compartirlas en las redes sociales. En cada foto se específica el nombre de la persona que la envió, el año y lugar de captura, junto a una breve descripción que detalla aspectos sobre las personas que aparecen y el contexto en el que se hizo el registro. Así la aplicación, desarrollada por el laboratorio de artes mediales Espacio Ajeno, funciona como una cápsula del tiempo que permite apreciar dónde, cuándo y quiénes aparecen en las imágenes. También se ofrece una guía básica para conservar fotografías y negativos.






