Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
La deuda pendiente en la Región de Antofagasta

Panelistas invitados al foro panel.
Tras el reciente foro panel organizado por el Museo de Antofagasta, que puso término al mes del patrimonio y la biodiversidad, se evidencia la necesidad de seguir discutiendo y profundizando respecto de estas temáticas que aún no están resueltas en la comuna y región de Antofagasta, donde la información y educación resultan fundamentales para encarar los problemas actuales y desafíos futuros en materia medioambiental.
30/06/2014
Fuente: Museo de Antofagasta
Desde el análisis semántico e ideológico del concepto de desarrollo sustentable, pasando a temas contingentes como el reciente ingreso de Tocopilla al club de las zonas de sacrificio, la calidad del agua potable que actualmente consumimos y la participación ciudadana ambiental, hasta la incorporación de los costos territoriales y de las enfermedades no contemplados entre las "externalidades" de los proyectos mineros y eléctricos, fueron algunos de los tópicos abordados en el foro realizado el viernes pasado en el Museo de Antofagasta, en el que estuvieron como panelistas Ramón Aréstegui, Seremi Medio Ambiente Región de Antofagasta; Carlos Guerra, Director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental, CREA, Richard Garrote, Coordinador del Centro de Gestión de Medio Ambiente y Nancy Montenegro, Encargada Área Educativa del Museo de Antofagasta.
En la oportunidad hubo una activa participación de los asistentes, quienes a través de preguntas y comentarios aportaron al debate, lo que da cuenta del interés de la ciudadanía y la necesidad de seguir conversando acerca de estas materias, estrechamente vinculadas a la cuestionada calidad de vida de los habitantes de la región de Antofagasta.
















 
