Fotografía
GEOGRAFÍA DEL TRABAJO
La Asociación Chilena de Seguridad rinde homenaje a los trabajadores en el Chile del Bicentenario a través de una exposición itinerante que reune la mirada de seis destacados fotógrafos. En el hall central de l MNBA desde el 7 mayo hasta el 1º de junio.
12/05/2008
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Al cumplir cincuenta años, la Asociación Chilena de Seguridad ha querido rendir un homenaje a los trabajadores de Chile que contribuyen al desarrollo del país con su esfuerzo diario. Se invitó a seis fotógrafos quienes, viajaron durante los últimos seis meses a lo largo de Chile para capturar desde su propia mirada y en plena libertad creativa, la historia de cincuenta trabajadores. A los experimentados Paz Errázuriz, Luis Poirot y Jorge Aceituno, se unen las nuevas visiones de los fotógrafos Justine Graham, Cristián Ureta y Jorge Prat para articular una verdadera Geografía del Trabajo que da cuenta de la diversidad de labores, entornos y especialidades que coexisten, construyendo un registro inédito de la realidad laboral contemporánea del país cuando estamos a poco tiempo de celebrar el Bicentenario. La exposición organizada por la Asociación Chilena de Seguridad, se presentará también a través de un libro especialmente editado. La marca del sol en el rostro del operador de sondaje de una mina de sal capturado por Paz Errázuriz; la impronta del sargento primero encargado del faro Punta Tortuga visto por Cristián Ureta; la magia de la luz que maneja el iluminador de Canal 13, retratado por Jorge Prat; el silencio que rodea a la encargada de aseo del Cementerio General, desde la visión de Justine Graham; la imponente presencia de un calderero en un astillero en Valdivia, registrado por Jorge Aceituno; y la inmensidad de la Patagonia en que se mueve un ovejero, según la mirada de Luis Poirot, son parte de las más de 200 fotografías se reunen además en un libro de lujo y en la itinerancia de la exposición por Chile partiendo desde el hall del museo. El proyecto forma parte del programa Cultura y Trabajo que la Asociación Chilena de Seguridad desarrolla desde hace más de cuatro décadas en forma paralela a su labor de promoción de la seguridad en el trabajo. A través de este programa se ha invitado a los principales artistas nacionales a crear 120 obras de gran formato que han sido instaladas en los hospitales y centros de atención médica de la ACHS a lo largo de todo el país. Las obras pueden ser apreciadas en un museo virtual donde se reúne toda la colección: [!i:www.achs.cl [!b:www.achs.cl]]