Curso - taller
APRECIACIÓN HISTÓRICA DEL VALOR PATRIMONIAL DEL CENTRO DE LA CIUDAD
Mirada de la historia urbana y centros históricos
Curso taller continua con la presentación de distintas miradas y disciplinas que intentan poner en valor el Centro Histórico de Antofagasta
03/06/2014
Fuente: Museo de Antofagasta
El pasado viernes 30 de mayo el profesor Héctor Ardiles Vega presentó, en la segunda sesión del Curso - taller "Tres visiones para apreciar el valor patrimonial del centro histórico de Antofagasta", el enfoque de la Historia, la historiografía y los centros históricos; nociones que permiten describir y comprender la territorialidad estudiada en este encuentro.
Esta apreciación analizó el valor patrimonial del centro de Antofagasta desde el alcance, los tópicos y las fuentes de la(s) Historia(s) Urbana(s), además se examinó el concepto de "Centros Históricos", definido como "asentamientos humanos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado y reconocibles como representativos de la evolución e identidad de un pueblo". (UNESCO /Coloquio de Quito, 1977)
Luego del esbozo teórico, la presentación prosiguió con la aplicación de las categorias vistas sobre el sector céntrico de la ciudad, con lo cual se demostró el variado repertorio de bienes y monumentos histórico que dan cuentan, de modo significativo, de la formación, desarrollo e identidad urbana de Antofagasta.
En este aspecto, se indicó como el espacio urbano de la ciudad está compuesto e integrado por multiples ámbitos de identidad que resaltan y hace inteligible la historia del lugar y constata la cabalidad del centro histórico de Antofagasta; el cual se puede apreciar, por ejemplo, en los restos antiguos de la Poza, con sus muelles, aduana y estación ferroviaria; la Plaza Colón y sus alrededores, entre otros inmuebles y bienes que cuentan su pasado.






