Asesorías a Establecimientos Educacionales
Visita guiada a estudiantes de 3ro y 4to básico de la Escuela de Lliuco (comuna de Quemchi)
Guía: Jorge Meyer
Desde su fundación, el Museo Regional de Ancud ha sido consciente de su rol educativo, desarrollando diversas actividades para sus usuarios y generando vínculos con docentes y estudiantes de la provincia. Es así como cada cierto tiempo ofrecemos seminarios, charlas y talleres, a modo de actividades educativas de extensión; y como constantemente estamos recibiendo solicitudes de visitas guiadas desde establecimientos de distintas comunas, sobre todo en los últimos meses del año escolar.
En este contexto, el Museo Regional de Ancud y el Departamento Provincial de Educación de Chiloé (DEPROV) han creado un programa de asesoría dirigido a diversos establecimientos de la provincia que ya sea por los lineamientos de su Proyecto Educativo Institucional o la incorporación de actividades relacionadas con temas patrimoniales a sus planes de mejoramiento, se han acercado a nosotros y han solicitado nuestro apoyo, asesorías y/o servicios.
Entre el año 2010 y el 2011 se desarrolló un Programa Piloto con la Escuela Villa Chacao de Ancud, la Escuela Padre Hurtado de Castro y la Escuela Alla Kintuy de Quellón. No obstante, este trabajo no se desarrolló con la continuidad que hubiésemos deseado, por lo que no pudimos ejecutar un plan de trabajo sistemático en conjunto. Aun así, a fines de noviembre del año 2011 realizamos una salida a terreno al Museo Prehistórico Puente Quilo y las playas Rosaura y Guapacho de la comuna de Ancud, con 40 estudiantes de 6° básico de la Escuela Padre Hurtado de Castro; actividad solicitada por la profesora de Ciencias Sociales del establecimiento, Pamela Altamirano, y apoyada por el antropólogo Ricardo Álvarez, quien trató los siguientes temas: Arqueología de Chiloé: Primeros habitantes, y Geología de Chiloé: volcanismo y glaciaciones.
En diciembre de 2011, el 2do ciclo básico de la Escuela Alla Kintuy realizó visitas guiadas enfocadas en los siguientes temas: primeros contactos, fortificaciones españolas y el viaje de Charles Darwin a Chiloé. Visitas que fueron complementadas con la proyección del documental "Los navegantes holandeses en las costas de Chiloé (1600 y 1643)", producido por el Museo, y la animación "El viaje de Darwin", de Editorial Amanuta. Además, se les sugirió visiten las baterías de Balcacura y Chaicura y la Estación Biológica Senda Darwin.
Con quienes sí pudimos desarrollar un trabajo mucho más sistemático y complementario fue con la Escuela de Lliuco de la comuna de Quemchi. La metodología fue la siguiente: con Orieta Villarroel - quien ha sido quien ha desempeñado, incansable, esta labor desde el Departamento Provincial de Educación - nos reunimos con el cuerpo docente de la escuela a conversar y proyectar un trabajo integral. Pues bien, ya en una primera reunión se acordó trabajar un tema específico y de forma transversal a todos los subsectores: la religiosidad; para ésto se utilizarían como referencia las Guías de Actividades Patrimoniales publicadas por el Ministerio de Educación y la Unesco. Quien trabajó directamente y en varias ocasiones vinculando tales temas al curriculum fue Orieta; nuestro rol como Museo fue apoyar este proceso a través de nuestros conocimientos sobre los temas a trabajar y otras experiencias de investigación y difusión de los mismos; escuchar a los docentes; entregarles material bibliográfico y, por qué no decirlo, ayudarlos a ordenar y unificar sus múltiples ideas y propuestas.
Otro tema relevante era la tradición textil, el cual fue trabajado a través de un taller específico de rescate patrimonial por parte de una docente.
Luego, la tarea era acompañar el proceso educativo a través de una visita guiada al museo, haciendo hincapié en los temas antes señalados y proyectándoles algún audiovisual relacionado con lo mismo.
Esta experiencia es la que quisiéramos replicar con diversos establecimientos educacionales, pues creemos que sólo a través de un trabajo integral y transversal con todos los subsectores y el cuerpo docente, lograremos experiencias y resultados más profundos y eficaces.