Exposición Temporal

LA ISLA DE LOS ANTEPASADOS DE PIEDRA

La Exposición consta de 12 paneles que describen, a través de imágenes y textos, algunos de los aspectos más relevantes de la Isla de Pascua, como su origen volcánico, la llegada del hombre, la colonización de este nuevo ambiente, sus creencias expresadas a través de los cultos a los antepasados y al Tangata Manu; el apogeo y la decadencia de su cultura y la llegada de los primeros occidentales.

28/09/2004

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

"En Isla e Pascua el pasado es presente... ...Las sombras de los antiguos constructores aun poseen la tierra" Esta fue la atmósfera que percibió la arqueóloga Katherine Routledge durante su estadía en 1914, percepción que aún hoy día, en pleno siglo XXI, es posible experimentar en la isla más isla del mundo. En las vitrinas, los visitantes podrán apreciar diversos objetos etnográficos y arqueológicos, de carácter ceremonial, culto y de intercambio o trueque, tales como: Reimiro, Paoa, Tahonga, Komari, capas de tapa y plumas, Kete o bolsos, agujas de hueso, collares de conchas; junto a antiguas figuras artesanales de madera y piedra, acompañados por herramientas líticas como Hoe y toki utilizadas en el tallado de las figuras. También se muestran elementos naturales propios del mar que rodea la Isla como: el pez lija, pez erizo, pez cofre, serpiente marina, entre otros, con su símil en figuras esculpidas en madera y piedra. La muestra es un homenaje a la originalidad y constancia de la etnia Rapa Nui, la que pese a la pobreza del ambiente natural, se constituyó en la cultura más sorprendente del Pacífico. La exposición permanecerá abierta entre los meses de septiembre de 2004 y marzo de 2005, en la sala Eduardo de la Barra, en horario de martes a sábado de 10:00 a 13:00 hrs y de 14:00 a 18:00 hrs., y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 hrs., la entrada es liberada.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker