Clausura
Finalizó con éxito encuentro costumbrista en Yerbas Buenas
En el marco de la fiesta criolla en la que se desarrollaron los Séptimos Juegos Tradicionales Campesinos y la tercera versión de la cuecatón, también se materializó la Quinta Feria Agrícola Comunal que este año tuvo la participación de relevantes expositores regionales.
28/02/2008
Fuente: Museo Histórico de Yerbas Buenas
Como ya es costumbre en Yerbas Buenas, el último fin de semana de febrero, es el momento en el que la comuna se reúne para dar vida a las tradiciones más arraigadas en el mundo rural como son los juegos tradicionales en torno a distintas competencias. Junto a estas manifestaciones de identidad local y chilenidad, se desarrolla además un importante evento que cada año va tomando mayor fuerza y peso. Este evento es la Feria Agrícola, que en esta oportunidad tuvo la presencia de instituciones estatales y privadas que de alguna manera aportan al desarrollo de la labor agrícola, entre algunos destacamos: Universidad del Mar, Oriencoop, Lider, Banco del Desarrollo, Bansander Banefe, InterLuz, Riego Luz, Sodimac, Bomberos de Chile, INIA, SAG e INDAP. Pero sin duda la presencia de artesanos y microempresarios, con innovadoras propuestas, es lo que destacó. A continuación una breve presentación de éstos. - Juan Pincheira con las bondades del fango volcánico termal mediante la presentación de jabones de arcilla termal. Producto cien por ciento natural en cuya preparación se aplican los principios de la fangoterapia. La preparación del jabón es en olla de greda en la que se combinan la arcilla volcánica, miel de abeja, aceite de coco y esencia de limón, mezclados con espátula de madera. (Más información sobre este producto en documento adjunto) - Jorge Soto Yánez, director del Parque Educativo de agrotecnología de Linares. La misión del parque es la promoción y desarrollo de la agroecología y la educación ambiental a través de los rubros de agroecología, ecoturismo, medio ambiente, agrotecnologías limpias. Se ofrecen circuitos guiados por módulos agroecológicos, talleres de agricultura orgánica, construcción de agrotecnología; desarrollo de proyectos ambientales; prácticas y desarrollo de tesis a establecimientos educacionales bajo los principios del desarrollo sustentable y protección del medio ambiente. Contacto al número 217295, en Patricio Lynch 392. www.zl.cl/ayun. (Más información del Parque y sus servicios en documento adjunto). - Agrupación de Manualidades de Población Antonio Fuster de Yerbas Buenas con bordados en punto cruz y artesanía en frío, a cargo de Benedina Grandón, presidenta de la agrupación, y Blanca Medina del Grupo de Jefas de Hogar también de la Población Antonio Fuster. - Gustavo Antonio Valverde, artesano parralino que expone sus esculturas en materiales reciclables, fierro fundido, soldadura al arco, mueblería y decoración en general de maderas y fierros. - Agrupación de artesanas de Rari "Madre Rari", con figuras en crin de cola de caballo, a cargo de Ana Freire. - Luis Cerda Salgado artesanía en fierro forjado. Rescata el trabajo de forja ya olvidado que contempla la fragua, el yunque y el martillo sin maquinaria, sólo con habilidad del artesano. Forja artística portones, balcones, rejas, muebles, accesorios, decoraciones en general en Linares, Mario Dueñas 971, Fono 82550725. - Carlos Quiñónez de Romeral, Curicó, con el rescate de las raíces del vino y los licores artesanales. Productos expuestos: vino de misa, asoleado artesanal, late harvey y licores especiales como amareto, licor de frambuesa, manzanilla, licor de café, anís, menta blanca, licor de banana, de piña. Elaboración del vino con uva de cosecha tardía, uva pasada, que se prensa, se fermenta con su propio orujo, se estabiliza con golpe de temperatura y se adereza solamente en madera de roble. Pedidos a Ramón Freire 2021, Fono 90201640. - Pasteles Artesanales Sabor del Maule Millaray de Constitución. Fábrica de pasteles, tortas, pan de pascua, pastelillos, empanadas y otros. - Hilados de piedra naturales y piedras de fantasía, perlas de río con terminaciones de plata y oro. Joyas de Luis Villar de la Población Antonio Fuster. - Productos de baba de caracol Villa Crem. Lucía Villar Contreras, artesana de Villa Alegre, con cremas, shampoo y jabón de baba de caracol. - Serfrut. Santa Elena Frutas. Empresa Asociativa de la agricultura familiar campesina con respaldo de Procesal 2 de la Municipalidad de Yerbas Buenas y de INDAP. Microempresa campesina a cargo de Francisco Mendes, que se dedica a la producción de berries, especialmente la frambuesa y la mora. - Artesanía en yeso cerámico La Yoya, de Talca. Confección de la figura en yeso y terminado de presentación a cargo de su dueño Sr. Claudio Rocha,






