Etnografía
Colecciones Digitales
Colecciones digitales
La papa nativa: patrimonio cultural del archipiélago de Chiloé
La introducción de una serie de variedades foráneas amenazó la supervivencia de las papas chilotas. En los últimos años, sin embargo, su importancia agrícola, cultural y económica ha comenzado a reconocerse.
Leer MásTradición textil y uso del quelgo en Chiloé
La colección Textiles de Chiloé del Museo Regional de Ancud permite apreciar el trabajo de las tejenderas de la región y conocer la relación que existe entre territorio, tecnología y cultura.
Leer MásCerámica de Caulín: vestigios de la alfarería de Chiloé
Piezas de uso utilitario y decorativo, como platos, jarros, ollas, figuras humanas y de animales se elaboraban con manos y conchas, a la usanza de los pueblos indígenas que habitaron en el archipiélago.
Leer MásChungas: recipientes de madera de Chiloé
Hasta mediados del siglo XX estos tiestos se ocuparon para transportar y contener agua, guardar manteca, preparar levadura y orinar. Incluso, se pensaba que servían para tratar dolencias y males de ojo.
Leer MásSeres mitológicos de la Colección Cestería de Chiloé
Entre 1960 y 1970 nació en la isla de Llingua una nueva cestería de carácter ornamental. El Trauco y el Brujo fueron las primeras piezas de esta serie, que tuvo por precursora a la familia Mansilla Miranda.
Leer MásCartelera
Cartelera
Galerías
Institucional
Exposiciones
Publicaciones
Publicaciones
La quilineja y la familia Marilican
Autor: Jannette González - Marijke van Meurs
Editorial: Museo Regional de Ancud
Año: 2007
Noticias
Noticias
09/07/2018
Investigación y comunidad
Lanzan proyecto sobre valorización ecológica y cultural de la quilineja
Se trata de una iniciativa conjunta entre el Instituto Forestal (INFOR), el Museo Regional de Ancud, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación Artesanías de Chile; financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a través de la Convocatoria Nacional 2017: Proyectos de Valorización del Patrimonio Agrario, Agroalimentario y Forestal.
Leer Mas30/01/2015
Museo y comunidad
Cosecha de papas en el museo
Tras cuatro meses de espera, se dio inicio a la cosecha del semillero de papas nativas entre integrantes de la Unión Comunal de Mujeres Rurales de Ancud y el equipo del museo.
Leer Mas27/10/2014
Museos y Comunidad
Encuentro de cesteras en Ancud
La actividad se desarrolló los días 24 y 25 de octubre, y contó con la participación de destacadas artesanas provenientes de las localidades de Pugueñún (Ancud), Achao (Quinchao) y Chaiguao (Quellón).
Leer Mas24/04/2013
Resultados FAIP 2013
Proyecto de investigación sobre la cestería de Chiloé será ejecutado este año por equipo del museo
La investigación se centra en 42 piezas provenientes de Pugueñún (Ancud), Puerto Ichuac (Puqueldón), Llingua (Quinchao) y Chaiguao (Quellón) y tiene por objetivo principal rescatar conocimientos asociados a la cestería en estas cuatro localidades.
Leer Mas08/10/2012
Mary Butcher en Ancud
Proyecto "tejiendo redes" reunió a destacados cesteros tradicionales de Chiloé con artista inglesa
La actividad se realizó el martes 2 de octubre en el Museo Regional de Ancud, con el objetivo de generar un intercambio cultural a través del diálogo y la práctica.
Leer Mas09/06/2012
Estudio:






