Boletín 56

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2007
Tipo de publicación: Boletines
 Descargar8166.5kb
 Descargar8166.5kbFuente: Museo Nacional de Historia Natural
- Reseña- CLAUDIO GÓMEZ 
 Presentación. ........7- ALVARO TOMÉ, SEBASTIÁN TEILLIER y RICH HOWORT 
 Contribución al conocimiento de la flora vascular de la Reserva Nacional Tamango, XI Región de
 Aisén, Chile. .........9- FEDERICO LUEBERT, NICOLÁS GARCÍA y NATALIE SCHULZ 
 Observaciones sobre la flora y vegetación de los alrededores de Tocopilla ( 22º S, Chile). .............27- PEDRO JARA-SEGUEL 
 Avances en estudios cromosómicos de moluscos acuáticos chilenos. ..............................................53- GABRIEL HENRÍQUEZ G. 
 Uso de la tierra y eutrofización en el Humedal El Yali (33º 49' S, 71º 23' W) Comuna de Santo
 Domingo. ......................63- PEDRO BÁEZ y DONALD JACKSON 
 Crustáceos decápodos en el registro arqueológico del Holoceno medio y tardío en la provincia de
 Choapa. .........................73- HERMAN NÚÑEZ 
 Liolaemus frassinettii, nueva especie de lagartija para los Altos de Cantillana, Región Metropolitana
 (Reptilia: Sauria). ..................81- G. PAOLO SANINO, JOSÉ L. YÁÑEZ and KOEN VAN WAEREBEEK - A first confirmed specimen record in Chile, and sightings attributed to the lesser beaked whale, Mesoplodon peruvianus Reyes, Mead and van Waerebeek, 1991......................................89 - DOREL RUSTI y SEBASTIÁN TEILLIER 
 Zoogeografía de las mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) de Chile........97- ARIEL CAMOUSSEIGHT y ALEJANDRO VERA 
 Estado del conocimiento de los Odonata (Insecta) de Chile..........................................119- Índice- CLAUDIO GÓMEZ 
 Presentación. ........7- ALVARO TOMÉ, SEBASTIÁN TEILLIER y RICH HOWORT 
 Contribución al conocimiento de la flora vascular de la Reserva Nacional Tamango, XI Región de
 Aisén, Chile. .........9- FEDERICO LUEBERT, NICOLÁS GARCÍA y NATALIE SCHULZ 
 Observaciones sobre la flora y vegetación de los alrededores de Tocopilla ( 22º S, Chile). .............27- PEDRO JARA-SEGUEL 
 Avances en estudios cromosómicos de moluscos acuáticos chilenos. ..............................................53- GABRIEL HENRÍQUEZ G. 
 Uso de la tierra y eutrofización en el Humedal El Yali (33º 49' S, 71º 23' W) Comuna de Santo
 Domingo. ......................63- PEDRO BÁEZ y DONALD JACKSON 
 Crustáceos decápodos en el registro arqueológico del Holoceno medio y tardío en la provincia de
 Choapa. .........................73- HERMAN NÚÑEZ 
 Liolaemus frassinettii, nueva especie de lagartija para los Altos de Cantillana, Región Metropolitana
 (Reptilia: Sauria). ..................81- Fragmento- Como ya es tradicional, el Museo Nacional de Historia Natural presenta su Boletín Anual, el que en esta ocasión corresponde al Nº 56. Como director del museo, es para mí un honor llegar por este medio a aquellas personas e instituciones interesadas en el patrimonio natural y cultural. - Este año, el Museo Nacional de Historia Natural celebró su 177° aniversario, lo que por sí solo es ya un gran hito. Las instituciones las hacen las personas y durante su devenir, el museo ha convocado a profesionales, técnicos, administradores y personal auxiliar que ha mostrado gran entrega por la institución, sus colecciones y sus audiencias. Sin ellos, no tendríamos este próspero y demandante presente. - Sin embargo, hoy el museo enfrenta uno de sus más grandes desafíos desde su creación, cual es plantearse el o los escenarios de crecimiento (físico, organizacional, de colecciones y de servicios) que le permitan seguir cumpliendo con su misión y sus funciones de mejor 
 manera por los próximos 50 años o más. Es, entonces, el momento de quienes todos los que somos parte del Museo Nacional de Historia Natural, renovemos nuestro compromiso con él y pensemos en su futuro como parte de un país que avanza hacia mayores niveles de complejidad social y cultural.















 
