09:00 - 09:30 Acreditación.
09:30 - 09:40 Palabras de Magdalena Krebs, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y vicepresidenta ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
09:40 - 09:50 Palabras de Emilio De la Cerda, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
09:50 - 10:45 Conferencia inaugural de David Atkinson, académico de Geografía, Medio Ambiente y Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Hull (Reino Unido).
10:45 - 11:00 Preguntas del público.
CAFÉ
11:15 - 12:15 Mesa 1: “La configuración del territorio chileno”.
Reflexión sobre la construcción del territorio nacional a partir de la geografía y los procesos políticos, legislativos e históricos.
· Rafael Sagredo, director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Dibam.
· Eduardo Thayer, académico e investigador del Centro de Estudios Sociedad y Políticas Públicas (Cispo), Universidad de Los Lagos.
· Alejandra Vega, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Moderador: Völker Gutiérrez, presidente de Cultura Mapocho.
12:15 - 12:30 Preguntas del público.
12:30 - 13:45 Mesa 2: “Cambios locales en escenarios globales”.
Reflexión acerca del desarrollo de los espacios urbanos y rurales en la llamada “glocalización”: impactos, respuestas y desafíos en torno al patrimonio.
· Ricardo Jordán, oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
· Froilán Cubillos, académico del Departamento de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
· Francisco Ther, académico e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional, Universidad de Los Lagos.
· Rosa María Guerrero, académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Austral.
Moderador: Bernardita Ladrón de Guevara, jefa de la Unidad de Geoinformación del Patrimonio, Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), Dibam.
13:45 - 14:00 Preguntas del público.
14:00 Cierre de la primera jornada.
15:30 - 17:30 Visita al Museo de Artes, gentileza del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de los Andes