Clasificaciones de la alfarería diaguita

Desde Francisco Cornely hasta hoy, la evolución de estilos de la cerámica diaguita se ha utilizado para comprender el desarrollo de esta cultura.

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

150 objetos hallados por el arqueólogo Francisco Cornely integran la muestra de alfarería diaguita del Museo de Historia Natural de Concepción, en la que destacan escudillas o pucos, platos, jarros patos y zapatos procedentes de los entierros descubiertos en el Norte Chico, especialmente del cementerio El Olivar.

A partir de las variedades cerámicas diaguitas los arqueólogos han elaborado diferentes fases. Las primeras fueron definidas en 1956por Francisco Cornelly. 19 años después el trabajo de Gonzalo Ampuero y Jorge Hidalgo arrojó nuevas luces, y lo mismo hicieron en 2004 Jorge Rodríguez y Andrés Troncoso en 2004.

Cornely en Cultura diaguita chilena y cultura de El Molle, elaboró una periodización sobre la base de la tipología de la cerámica, especialmente de escudillas y platos, y su asociación con modalidades de sepultación en cuatro etapas de evolución:

  • Período arcaico: Destacó la presencia de platos hondos y escudillas de forma semiglobular. Predominaron los decorados con rayas gruesas y dibujos concéntricos.
  • Período transicional: Aparecen influjos Chincha, cultura preincaica de la costa sur del Perú. Las paredes antes diagonales de las escudillas tienden a ser más verticales. Se intercaló el uso de motivos geométricos, como triángulos, rombos, volutas y escalas.
  • Período clásico: Continúa la presencia de motivos Chincha. En las escudillas aparecen paredes rectas y fondo abovedado. Surgen los jarros patos y los decorados con diseños antropomorfos.
  • Período de influencia Inca: Se introdujeron nuevos diseños morfológicos como el aríbalo, platos planos con asa o acampanados y motivos antropomórficos y zoomórficos. Las escudillas evolucionaron hasta convertirse en platos de fondo casi planos y paredes inclinadas hacia afuera.

Investigaciones de los últimos años discuten las periodizaciones de Cornely y Ampuero. Por ejemplo, Gabriel Cantarutti plantea que la popularización de los estilos alfareros pudo no sucederse en el tiempo y no implicar cambios en otras manifestaciones culturales (Cantarutti, 2004)

En su investigación "Estadio Fiscal de Ovalle: Redescubrimiento de un sitio diaguita-inca en el Valle del Limarí" critica además la confusión de asimilar las fases cerámicas con un momento sociocultural.

Rodríguez y Troncoso en su obra "La cultura diaguita en el valle del río Illapel" propusieron la coexistencia de estilos como parte de la adaptación paulatina a la influencia incaica.

En el libro Arte y cultura diaguita chilena: simetría, simbolismo e identidad, la arqueóloga Paola González sistematiza 401 diseños del período preinca y del contacto entre Incas y Diaguitas.

Mediante el análisis sobre su origen cultural, simetría, colores y formas, la autora da cuenta del universo simbólico que dio lugar a las formas gráficas (2013).

Recursos adicionales

Jarro zapato

Jarro zapato

Jarro zapato. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. 18,5 cm x 19,5 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0001.

Jarro zapato

Jarro zapato

Jarro zapato. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0008.

Jarro

Jarro

Jarro. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0010.

Escudilla decorada

Escudilla decorada

Escudilla decorada. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. 8,1 x 18.0 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0011.

Escudilla decorada

Escudilla decorada

Escudilla decorada. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0012.

Escudilla decorada

Escudilla decorada

Escudilla decorada. El Olivar. Diaguita. Cerámica. 8,3 x 18,9 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0013.

Escudilla decorada

Escudilla decorada

Escudilla decorada. Diaguita clásico. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0070.

Escudilla decorada

Escudilla decorada

Escudilla decorada. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0071.

Escudilla decorada

Escudilla decorada

Escudilla decorada. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. 9,3 x 17,4 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0072.

Pieza con decoración de rostro.

Escudilla de patrón zigzag

Escudilla de patrón zigzag

Escudilla de patrón zigzag. El Olivar. Cerámica. 7,3 x 20,1 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0085.

Pieza perteneciente al período Diaguita transicional definido por Cornely.

Urna subglobular

Urna subglobular

Urna subglobular. El Olivar. Diaguita. Cerámica. 17,3 x 15,8 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0101.

Vaso decorado

Vaso decorado

Vaso decorado. El Olivar. Diaguita. Cerámica. 10,1 x 12,4 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0115.

Vaso pintado

Vaso pintado

Vaso pintado. Diaguita. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0116

Escudilla decorada con ondas

Escudilla decorada con ondas

Escudilla decorada con ondas. El Olivar. Diaguita arcaico. Cerámica. 7,6 x 16,5 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0117.

Fragmento con borde de jarro

Fragmento con borde de jarro

Fragmento con borde de jarro. Diaguita. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0123.

Escudilla

Escudilla

Escudilla. El Olivar. Diaguita Inca. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0145.

Escudilla de paredes rectas

Escudilla de paredes rectas

Escudilla de paredes rectas. El Olivar. Diaguita Inca. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0155.

Fragmento de escudilla

Fragmento de escudilla

Fragmento de escudilla. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0157.

Escudilla de paredes rectas

Escudilla de paredes rectas

Escudilla de paredes rectas. El Olivar. Diaguita clásico. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0163.

Jarro pato

Jarro pato

Jarro pato. Diaguita- inca. Cerámica. 13,3 x 15,3 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0180.

Los jarros patos llevan en un extremo la figura de un pájaro pintado o la cara de un hombre, también tienen motivos felinos o personajes dotados con atributos de esa especie.

Se caracterizan por diseños muy complejos, interpretados como probables representaciones de visiones chamánicas.

Plato. Diaguita III (Inka-Diaguita)

Plato. Diaguita III (Inka-Diaguita)

Plato. Diaguita- inca. Cerámica. 7,1 x 21,5 cm. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0181.

Plato. Diaguita- inca

Plato. Diaguita- inca

Plato. Diaguita- inca. Cerámica. Colección Norte Chico. Nº Inventario 4.0300.

Materias: Antropología - Arqueología - Pueblos originarios
Palabras Clave: Cerámica - Diaguita - Francisco Cornely
readspeaker