Escultura
MARIO IRARRÁZABAL: HUMANO
La exposición retrospectiva del reconocido escultor chileno da cuenta de más de cuarenta años de trayectoria. Cerca de 200 obras en bronce, aluminio, hormigón y madera se presentarán en la sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes desde el 21 de agosto hasta el 25 de octubre.
28/07/2009
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
"Las obras que presenta Mario Irarrázabal en el Museo abordan la problemática de lo humano a través de diversos estados y temáticas. Los grados de figuración y abstracción que impone a los distintos materiales que utiliza el escultor, no se alejan del cuerpo humano, de tal modo que la imagen resultante contiene en sí la carga dramática, poética, mística y política expresada a través de las diferentes series: figuras solitarias, multitudes, héroes sin trono, poderosos aislados, seres humanos que intentan elevarse sobre la tierra y la multitud, las extremidades como brazos y piernas que buscan superar sus propias limitaciones. En tal sentido, las obras del artista recorren un gran espectro donde la figura humana contiene el mensaje cargado de simbolismos y al mismo tiempo, proponen una poesía que no deja de ser cotidiana, cercana y directa. Las distintas escalas de las obras permiten al espectador interiorizarse en la monumentalidad del quehacer del artista, y por lo tanto, del proceso de creación de cada una de sus obras."
Ramón Castillo.-
Durante la exposición se publicará el libro Humano a cargo del fotógrafo Fernando Maldonado y la diseñadora Daniela Piano en conjunto con la Editorial de la Universidad Católica quienes trabajaron junto al artista por alrededor de un año que comprendió la catalogación de sus obras y un proceso autobiográfico.
Hacia fines de año se espera dar inicio al Parque Museo del Hombre, un proyecto de gran envergadura del Bicentenario de Chile que albergará aproximadamente 300 esculturas de Mario Irarrázabal. Su construcción en el actual Parque San Borja ubicado en Santiago Centro, hará de Santiago la primera capital latinoamericana con un museo escultórico temático de esta magnitud que se complementará con el eje conformado por el futuro Centro Cultural Gabriela Mistral y el Barrio Lastarria y cuenta con la participación del arquitecto Cristián Undurraga, a cargo del diseño del recinto, la diseñadora Alejandra Luhrs, a cargo de la Museografía y Alberto Larraín, como coordinador general del proyecto.