Antropología

Niños victorianos visitando el moai Hoa Hakananai’a en el Museo Británico durante el siglo XIX.

Hoa Hakananai’a, el moai de la Reina Victoria

imagen imagen_portada.png

Migrar nos hace humanos

imagen imagen_portada.jpg

Dos Tabletas con Estilo

Rostro figurado directamente en la botella.

Los Ceramios Antropomorfos de San Pedro

Nieves Acevedo, Rubén Stehberg y Grete Mostny, 1974.

Rubén Stehberg: Mis 43 años en el MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Un Martillo Precolombino

imagen imagen_portada.jpg

Biografía Nieves Acevedo

imagen imagen_portada.jpg

Arqueología, drones y paisajes mineros

Huso con tortera cilíndrica

El uso del Huso en el arte textil

Imagen incluida en el libro «Peine, un pueblo atacameño».

La lamentable desaparición del idioma Cunza

Ceramio fitomorfo (calabaza con figura antropomorfa cubierta de mazorcas de maíz probablemente cultura Chimú) Foto: Felipe Infante.

La calabaza en cerámicas precolombinas

.......

Día del Patrimonio Cultural 2017 en el MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Boletín 38

Estuche de madera envuelto en cuero y amarrado con cordón de lana. Colección "Aníbal Echeverría y Reyes"  Sitio de San Pedro de Atacama, MNHN. Foto: Felipe Infante

Originales Estuches Precolombinos

Foto en detalle de una azada lítica de la colección Aníbal Echeverría y Reyes del MNHN (Foto: Felipe Infante).

Curiosidades Líticas

imagen imagen_portada.jpg

Publicación Ocasional 36

imagen imagen_portada.jpg

Publicación Ocasional 35

Charles Darwin en su juventud.

Charles Darwin: El primer "arqueólogo" en Chile

imagen imagen_portada.jpg

Publicación Ocasional 41

imagen imagen_portada.jpg

Publicación Ocasional 31

imagen imagen_portada.jpg

Publicación Ocasional 17

imagen imagen_portada.jpg

Publicación Ocasional 62

imagen imagen_portada.jpg

Publicación Ocasional 23

imagen imagen_portada.jpg

Boletín 65

imagen imagen_portada.jpg

La figura del «Sacrificador»

Amapola roja.

Era una hermosa flor... pero ya la encontré

imagen imagen_portada.jpg

Almacenando para el mañana

Excavando sitio inca en quebrada de Ramón. Al fondo, Santiago, noviembre de 2015

Más sobre Mapocho Incaico Norte

Crisol prehispánico

Metaleros prehispánicos

imagen imagen_portada.png

Los chinchorro del MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Imilla: la Momia de la Escuela de Mamiña

Mapa que muestra detalles del Distrito Lampa-Colina.

Mapocho incaico norte: Nuevas evidencias de nuestro pasado

imagen imagen_portada.jpg

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional II

Fotografía del hallazgo en 1899.

De Calama a Nueva York: las desventuras del hombre de cobre

La excavación en el Museo Histórico Nacional

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional I

Excavación en Patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Abajo se ve el cimiento del muro posiblemente incaico, con su base de piedras rodadas (guijarros).

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago IX

Cementerio Quinta Normal, entierro de masculino

Cementerios prehispánicos en la ciudad

Qhapac Ñan

El Camino del Inca en Atacama

imagen imagen_portada.jpg

Boletín 64

imagen imagen_portada.jpg

Momias Egipcias del MNHN: una ventana directa al estudio del pasado

Cementerio Saqueado Lluta 57 (Fotografía: Verónica Silva-Pinto)

Momias Chinchorro: un ejemplo de la desprotección del patrimonio arqueológico nacional

Gonzalo Sotomayor

En recuerdo de Gonzalo Sotomayor

Ricardo Latcham Cartwright

Feliz cumpleaños, Ricardo Latcham

Verónica Silva, nueva Curadora del Área de Antropoloigía

Una nueva curadora para el Área de Antropología

Ceramio moche que fue sustraído del Museo en 1966

¡Apareció el vaso 19 años después!

El Niño del cerro El Plomo

Mitos y verdades de la ceremonia de la capacocha

Fragmento cerámico con superficie interior escobillada y cara exterior decorada con un motivo rombos en hilera de origen cusqueño, en una variante local.

Excavaciones arqueológicas en la Catedral de Santiago VIII

Limpieza mecánica de huesos de animales domésticos de la excavación del patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Nótese como salen los huesos de la excavación y como quedan tras su limpieza. De frente, la conservadora jefa Carolina Massone.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO VII

El equipo de harneadores en plena acción. Excavación del patio los Naranjos, Catedral Metropolitana.

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago VI

Con mucho cuidado, la excavación avanza.

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago V

Parte de los cimientos del recinto colonial anterior a 1747

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL METROPOLITANA IV

Folleto de la exposición

Itinerancia Exposición Margot Loyola Valparaíso

Lentamente, la excavación avanza.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO III

Aparición de los cimientos de un muro colonial a 150 cm de profundidad, en la cuadrícula 1. La excavación no se pudo continuar. En la pared izquierda, arriba, se nota parte del muro de nivelación de la actual Catedral.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO II

Inicio de las excavaciones arqueológicas en el patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. 1 de junio 2015.

Excavaciones arqueológicas en la Catedral de Santiago

Dr. Cocilovo trabajando en el Área de Antropología. (Foto: Felipe Infante)

Una visita ilustre en el MNHN

Capa tehuelche de siete cueros

La increíble capa tehuelche de siete cueros

Anzuelo compuesto (Foto: Felipe Infante)

El anzuelo compuesto

Anzuelo de Espina de Cactus (Foto: Felipe Infante)

El anzuelo de espina de cactus

Anzuelo de concha (MNHN) (foto Jorge Osorio).

El anzuelo de concha

Momia chinchorro (MNHN).

La vida después de la vida

Figura humana en crin.

Las hermosas figuras de crin que Margot Loyola donó al MNHN

Detaller de cuentas del collar

Conociendo un collar de cuentas de 5000 años

imagen imagen_portada.jpg

Antropología

ushnu del Pucará de Chena

¿Qué es un ushnu?

Educación mostrando elementos de cultura mapuche

Visita de Olga Maloney

imagen imagen_portada.jpg

Jueves 6 de noviembre

Margot Loyola

Margot Loyola

Cencerros (Foto: Felipe Infante)

Campanita, campanita...

Max Uhle

Max Uhle

Libro de inventario Área Antropología: 1924.

Leotardo Matus Zapata

Lessonia

Alfredo Llaña Garín

Qhapaq Ñan en el sector de Colina y Peldehue.

Identificación del trazado del Camino del Inca

"Martín Gusinde, cazador de sombras"

Martín Gusinde Hentschel

Grete Mostny

Palabras para recordar a Grete Mostny Glaser

IV Jornadas Museológicas Chilenas (1983)

GRETE MOSTNY GLASER (1914-1991)

Tinajas, Quilicura

Puesta en valor de colección incaica

Vista lateral del Ceramio Diaguita del IV Estilo

Un ceramio con mucho estilo

Libro de Anibal Echeverría: Voces usadas en Chile

Aníbal Echeverría y Reyes

Su última visita al MNHN, 12 de noviembre de 2013

Fallecimiento Julio Montané

Carcaj selk'nam del Área de Antropología del MNHN

La aljaba yámana

Dibujo de una Sandalia yámana (Gusinde, 1986)

La vestimenta masculina yámana

El Capitán Cusi Uanchire, ofrendando chicha

La Chicha

Boletos de micro encontrados

Sorpresas embalando colecciones

Tembetá discoidal o de botón con alas

El Tembetá o botoque... un adorno prehispánico

Lítico Poliédrico (Cornejo, 2008:67)

Litos geométricos Huentelauquén

Tatuaje en una mano de momia del Norte de Chile

Tatuajes prehispánicos

Dibujos de peinados por Miguel Angel Azócar-MNHN

Los peinados precolombinos

Vista general de la honda del MNHN

La honda prehispánica

Hans Niemeyer y Roberto Álvarez probando la balsa

La balsa de cuero de lobo

Umu pae

El umu ta'o de Rapa Nui

Biografía Mujer científico: Eliana Durán Serrano

Biografía Eliana Durán

Boletín 9

Boletín 9

Boletín 8

Boletín 8

Noticiario Mensual 314, Octubre de 1987

Noticiario Mensual 314

Publicación Ocasional 23

Publicación Ocasional 23

Publicación Ocasional 56

Publicación Ocasional 56

Anales MNHN, Ídolos peruanos de greda cocida, 1895

Anales MNHN, Ídolos peruanos de greda cocida, 1895

imagen imagen_portada.jpg

Emplumando al Tyrannosaurus Rex

Biografía de Grete Mostny

Biografía Grete Mostny

El niño junto al ajuar y las ofrendas funerarias

Historia del Imperio Inca y origen del niño del cerro El Plomo

Vista del lugar donde estaba el Enterratorio del niño del cerro El Plomo

Capacocha: ritual que dio origen al niño del cerro El Plomo

imagen imagen_portada.jpg

Procedencia del niño del cerro El Plomo

imagen imagen_portada.jpg

Niño del cerro El Plomo: Estudios e investigaciones

Cerro El Plomo

Niño del cerro El Plomo: historia de su hallazgo

imagen imagen_portada.jpg

Cauri Pacssa ¿El niño del cerro El Plomo?

Carta firmada por Federico Philippi.

Antiguo documento de 1907 vuelve al MNHN

Ceremonia de reapertura del MNHN

MNHN reabre sus puertas

Penthobrucus germaini en rosa

Bruco de la parkinsonia

Imágenes del cerro El Plomo

Imágenes del cerro El Plomo

Niño del cerro El Plomo

Estado de conservación del Niño del cerro El Plomo

Canoa yámana en exhibición

La Canoa yámana de Chile Biogeográfico

BIOGRAFIA MELICA MUNOZ

A 181 años de Historia Natural

"Mantis religiosa"

Vacaciones de Invierno 2011

Bases de Postulación

40 Años de Feria Científica

Fez prehispánico

Repatriación de fez prehispánico

Cierre del Salón de Acceso

¡REAPERTURA TEMPORAL!

180 años de Historia Natural

Rebeca Acevedo

Trineo antártico

Valioso hallazgo antártico

Muestra "De la Luna al Museo"

Agosto Mes de la Minería

"BioScapes: Micropaisajes"

MARIA CODOCEO

ENTRADA GRATUITA

"Darwin now"

ATENCIÓN USUARIOS DEL MNHN

Museo a puertas abiertas

imagen imagen_portada.jpg

FRAGMENTOS LUNARES DE CHILE

Plantación del Primer Árbol

179 años de Historia Natural

Guías Educativas

Atención alumnos y profesores

MES DEL NIÑO DIBAM

EXPLORA

"Museo a puertas abiertas"

Mes del Patrimonio

Primer Taller para Profesores

"A Puertas Abiertas"

"Renovando el Museo"

REANUDA HORARIO DE ATENCIÓN

"Una Cita con Darwin"

TALLERES HÁPTICOS

"Müpü Chülle"

GRETE MOSTNY

GRATUIDAD EN EL MUSEO

ATENCIÓN DE PÚBLICO

SALA RAPA NUI

"HOY SUSPENDIDA LA FUNCIÓN"

El Museo Va a Tu Comuna

Proyecto Botánico en el MNHN

El Museo a puertas abiertas

UNA FIESTA PARA TODA LA FAMILIA

Charlas en el MNHN

Visitas Guiadas

Salas del Cobre

Gratuidad en el museo

PROYECTOS SELECCIONADOS

ACTIVIDADES DICIEMBRE 2007

24 AL 27 DE OCTUBRE 2007

La Historia del Cobre

IABIN y Nuestra Biodiversidad

PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO

177 años de museo

APRENDER A RECICLAR

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Día del Patrimonio 2006

Curso Básico de Paleontología

Fiesta  Cultural en Cierre Margot Loyola

Cierre Exposición Margot Loyola

Homenaje a Margot Loyola

Grupos folklóricos

Exposición sobre colección Loyola-Cádiz

Exposición Margot Loyola

Talleres sobre pueblos originarios

Día Internacional Lengua Materna

Aniversario del hallazgo

Visitas guiadas niño del cerro El Plomo

Programación de actividades

Aniversario hallazgo niño cerro El Plomo

Quevedo, Silvia; Durán, Eliana. Ofrendas a los dioses en las montañas: santuarios de altura en la cultura Inka. 1992. 15 pp.

Ofrendas a los dioses en las montañas: santuarios de altura en la cultura Inka

imagen imagen_portada.jpg

Boletín 58

Mostny, Grete. La Momia del Cerro El Plomo. 1959. 143 pp.

La Momia del Cerro El Plomo

Sanhueza, Alvaro. Paleoradiología: Estudio imagenológico del Niño del cerro El Plomo. 2005. 7 pp.

Paleoradiología: Estudio imagenológico del Niño del cerro El Plomo

imagen imagen_portada.jpg

Niño del cerro El Plomo: una valiosa pieza antropológica