Exposición sobre el Área Educativa del Museo Regional de Ancud en:

II SEMINARIO "EDUCACIÓN DESDE EL PATRIMONIO"

La actividad, organizada por el Departamento Provincial de Educación de Chiloé, se realizó los días 25 y 26 de noviembre en el auditórium del Liceo Polivalente de Castro.

30/11/2010

Fuente: Museo Regional de Ancud

La exposición denominada "Ejes y Fundamentos del área Educativa del Museo Regional de Ancud", fue presentada por Jannette González Pulgar, responsable del área, y dio inicio a la segunda jornada del primer día. La presentación tuvo por objetivo dar cuenta de las distintas líneas de trabajo que viene desarrollando el Museo a través del área Educativa, y los fundamentos que sostienen su realización; así mismo, fueron presentadas las actividades desarrolladas recientemente y las proyecciones para el próximo año. Buscó, en este sentido, evidenciar el fortaleciendo de los Servicios Educativos de la Subdirección de Museos durante los últimos años, y que, en esta labor, el Museo Regional de Ancud no se ha quedado atrás. A modo de ejemplo, una de las actividades destacadas en la presentación fue el Curso de Conservación Preventiva para Archivos dictado por Paloma Mujica, Conservadora jefa del Laboratorio de papel del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), y Regina Solis, también Conservadora, y ex jefa del Servicio de Conservación de Documentos del Archivo Nacional; dirigido a un grupo de nueve alumnos y alumnas de 1° y 2° medio del área Científico Humanista del Colegio Seminario Conciliar de Ancud, dirigidos por su profesora de Ciencias Sociales, Mariely Riffo. Actividad que da inicio a un largo proceso de puesta en valor del patrimonio del Colegio Seminario Conciliar de Ancud. Además, durante la misma tarde del día jueves 25, fue presentada la maqueta del libro "Geografía del Alma. Terremoto en Ancud, 1960", en cuya edición y diseño el área Educativa del Museo también ha trabajado. Este libro, financiado por el Fondo Concursable FNDR 2% de Cultura del Gobierno Regional (región de Los Lagos), está conformado por entrevistas realizadas por niños y niñas de la Escuela Anexa de Ancud dirigidos por su profesora de Ciencias Sociales, Viviana Choloux, a distintos vecinos y vecinas de la comuna que vivieron la tragedia; además, fueron incorporadas imágenes de la colección de don Enrique Caro Bahamonde, recopiladas, digitalizadas y documentadas para el Archivo Digital de la Memoria del programa de la DIBAM Memorias del Siglo XX. Finalmente, cabe destacar que el Museo viene trabajando desde el año pasado con el Departamento Provincial de Educación y un grupo no menor de docentes de Ciencias Sociales de enseñanza básica -de todo el archipiélago-, en la incorporación de contenidos locales en el currículum y, tal como lo indica el nombre del Seminario, en la educación desde el patrimonio. Es en este contexto que el Museo Regional de Ancud viene elaborando el programa "Asesoría a escuelas con Espacios Educativos Patrimoniales", a través de un programa piloto (2010-2011) con la escuela Villa Chacao (Ancud), Padre Hurtado (Castro) y Alla Kintuy (Quellón).

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker