Colección patrimonial

Diálogo con la obra: Cuti Aste comparte con el público del MNBA

instalación,colección patrimonial,Diálogo con la obra,Héctor Morales
Cuti Aste

Cuti Aste

Cuti Aste

El destacado músico comentará la obra Horacio de la escultora Rebeca Matte perteneciente a la Colección del MNBA y ubicada en el hall central del Museo. El sábado 14 de diciembre a las 12:00.

10/12/2015

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

instalación,colección patrimonial,Diálogo con la obra,Héctor Morales

Cuti Aste compartirá con el público su mirada personal en torno a la obra Horacio (1899) de Rebeca Matte Bello (1875-1929) quien realizó esta obra a los 24 años, mientras vivía en Europa. Durante su paso por Francia estudió escultura en la Academia Julian, institución que permitía la formación de mujeres artistas. En la obra representó a Horacio, personaje de la historia clásica registrado por Tito Livio que inspiró la obra de teatro del francés Piere Corneille. Desde su estreno en 1640, esta pieza cautivó al público europeo y, probablemente, Rebeca tuvo la oportunidad de asistir a alguna de sus funciones.

La escultura, de casi dos metros de alto, destaca por la severidad del rostro del anciano, las venas hinchadas, su fortaleza y tonicidad muscular, así como su dedo índice, expresando autoridad y determinación en el momento en que sentencia la muerte de su hijo, como lo señala la inscripción de la obra "Qu' il mourot!" (que muera).

Cuti Aste

Bajo el seudónimo de Cuti Aste, Guillermo Rodrigo Aste von Bennewitz (Concepción, 1965), ha desarrollado una extensa trayectoria como arreglista, compositor y ha participado en emblemáticas bandas chilenas. En 1988 formó La regia orquesta y dirigió la música de La Negra Ester, de la compañía Gran Circo Teatro. En 1993 con la misma agrupación participó en la obra Popol-Vuh.

Fue invitado de numerosos conciertos del grupo Los Tres, como Unplugged de MTV Latino y el Festival de Viña del Mar, ambos en 1995. Con Javiera y Los Imposibles, editó los discos Corte en Trámite, La Suerte, AM y el reciente Árbol de la Vida con adaptaciones de canciones de Violeta Parra. Tocó como invitado de Electrodomésticos desde 1988 a 1992 y en 2004 grabó con esta banda el álbum La Nueva Canción Chilena. Desde mediados de 2000 también fue parte del grupo Los mismos. Además, es miembro fundador de La Chimuchina, conjunto que realiza música contemporánea inspirada en sonidos de América precolombina.

Realizó la música de programas de TVN como Ojo con el Arte, El Mirador, Ovni y Nuestro Siglo, entre otros. Creó la música para los largometrajes del director Gonzalo Justiniano, como El Leyton, Be Happy y Locas.

En 2009 editó un disco solista llamado Estatuas de Sal y en 2014 lanzó su segundo álbum llamado Ven a Ver. En 2015, para Canal 13c, conduce la serie documental Pasos de Cumbia, que desentraña los orígenes de la cumbia y su llegada desde África a Latinoamérica.

Diálogo con la obra

La iniciativa se realiza desde 2012 con el fin de acercar al público a la colección del MNBA. Un sábado del mes al mediodía y entre marzo y diciembre, se invita a la comunidad a compartir con personalidades públicas de diversos ámbitos quienes comentan una obra perteneciente a la colección del Museo.
Todos los asistentes tienen la oportunidad de participar en la conversación en la que se pone en común el capital cultural, los testimonios y distintas visiones que dan paso a una mirada colectiva, enriqueciendo la apreciación de la obra.

El 2014 los invitados fueron el líder de la banda Electrodomésticos Carlos Cabezas; la periodista y vicepresidenta de Comunidad Mujer Consuelo Saavedra, el escritor y crítico literario Camilo Marks, la psicóloga Pilar Sordo, la astrónoma María Teresa Ruiz, la actriz Francisca Imboden, el actor Alejandro Trejo y el poeta Elicura Chihuailaf. Este año han participado el actor Héctor Morales, el escritor Pablo Simonetti, la documentalista Maite Alberdi, el periodista gastronómico Daniel Greve y el actor premio nacional Héctor Noguera.


Desde 2013 hasta 2014 el canal Novasur del Consejo Nacional de Televisión ha registrado, editado y difundido las sesiones que se pueden revisar en el canal Youtube del MNBA:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLMdUwRpH3symCtcYUkfMwJ-vU9fN5yTXp


La actividad está abierta a todo público, es gratuita y no requiere de inscripción previa.

Para más información
mediacion.educacion@mnba.cl
Fono: 224 991 632

instalación,colección patrimonial,Diálogo con la obra,Héctor Morales

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Charla - Escultura
instalación,colección patrimonial,Diálogo con la obra,Héctor Morales
Palabras clave: Cuti Aste - Colección patrimonial - Diálogo con la obra - Rebeca Matte
instalación,colección patrimonial,Diálogo con la obra,Héctor Morales
readspeaker