Exposición fotográfica
Talcahuano Antiguo
Con el motivo de conmemorar el Día Internacional del la Mujer, el Foto Club Huachipato en conjunto con el Museo de Historia Natural de Concepción han organizado esta exposición que recuerda con nostalgia y desde distintas épocas, la ciudad de Talcahuano y su gente, gracias al rescate de la fotógrafa Enriqueta Alicia Vergara Vergara
04/03/2008
Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción
La muestra "Talcahuano Antiguo" se presenta para celebrar el Día de la Mujer como una manera de reconocer a través de la preocupación de Enriqueta Alicia Vergara, fotógrafa y profesora del Foto Club Huachipato, la labor de muchas mujeres preocupadas por su comunidad, su historia y patrimonio. Esta connotada artista, proveniente de una familia de fotógrafos - su padre Enrique Vergara fue un profesional de la fotografía, mientras que su madre Alicia Vergara ejerció como laboratorista fotográfica- desarrolló desde muy joven y en forma amplia diversas técnicas, lo que produjo en ella un profundo sentido del valor de su profesión. De su basto currículum es posible destacar su experiencia en la sección fotografía de la óptica Calleia en Concepción desde 1958, en Casa Forestier en 1961, en el segundo semestre del mismo año, su asociación con la profesora de fotografía de la Universidad de Concepción María Stallforth Van Kesel, para hacerse cargo del laboratorio fotográfico de la Escuela de Biología de esa casa de estudios, realizando trabajos de micro y macro fotografía, entre otros aspectos. Hoy, retirada de las actividades comerciales, sigue participando como jurado en certámenes y ejerciendo como docente en el Foto Club Huachipato. La exposición que presentará en el Museo de Historia Natural de Concepción corresponde a cuarenta fotografías en blanco y negro, que van desde los años 1870 a 1990. El rescate de estas imágenes es para la expositora una parte importante del trabajo realizado en estos años, en el que nos permite conocer un fragmento de los hermosos registros fotográficos realizados por su padre y que ella atesora celosamente, incorporando al conjunto reproducciones de imágenes en las que es imposible no reconocer su importancia como documento histórico, pues revitalizan la memoria colectiva de un ciudad que ha vivido y sufrido cambios físicos y sociales. Esta actividad cuenta con el patrocinio de Artistas del Acero y Club Deportivo Huachipato, podrá ser visitada hasta el día 30 de marzo de este año.