Complejo Huentelauquén: primeros habitantes costeros de Antofagasta

Litos geométricos Huentelauquén, sitio La Chimba 13

Bibliografía Complejo Huentelauquén: primeros habitantes costeros de Antofagasta

Litos geométricos Huentelauquén, sitio La Chimba 13
  • Becker, C. 1998. La Chimba 13, un análisis de su material faunístico. Informe del proyecto Estudio del Complejo Arqueológico Huentelauquén bajo una perspectiva macroespacial y multidisciplinaria, Fondecyt n° 1950036.
  • Bittmann, B. 1987. Hallazgo de un presunto 'lito geométrico' en la costa de provincia de Tocopilla. Actas del Primer Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A.G. Santiago.
  • Castelleti, J. 2007. Patrón de asentamiento y uso de recursos a través de la secuencia ocupacional prehispana en la costa de Taltal. Actividad de titulación presentada para optar al Título de Magister en Antropología con mención en Arqueología. Instituto de investigaciones arqueológicas y museo, Magister en Antropología, Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile.
  • Castelleti, J., O. Reyes, G. Maltrain, I. Martinez, P. Galarce, H. Velásquez, J. Ogalde. 2010. Ocupaciones en abrigos rocosos en la costa de Taltal: patrón de uso del espacio desde momentos holocénico tempranos. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena 2006, 2. Valdivia, Chile.
  • Castillo, G. 1981. Notas sobre un lito Huentelauquén para la costa de Antofagasta: contribución al estudio de un problema. Documentos de trabajo. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y de Restauración Monumental, 8: 1-3. Instituto de Antofagasta, Chile.
  • Cervellino, M., A. Llagostera, R. Weisner, G. Castillo. 2000. El Obispo 1: primeras evidencias del arcaico temprano en la costa de la región de Atacama. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena 1997, Contribución Arqueológica 5 (I): 483-500.
  • Costa-Junqueira, M. 2001. Modalidades de enterramientos humanos arcaicos en el norte de Chile. Chungara, 33 (1): 55-62.
  • Frassinetti, D. y M. T. Alberdi. 2005. Presencia del género Stegomastodon entre los restos fósiles de mastodontes de Chile (Gomphotheriidae), Pleistoceno superior. Estudios geológicos, 61: 101-107.
  • Iribarren, J. 1961. La Cultura Huentelauquén y sus correlaciones. Contribuciones Arqueológicas 1. Museo Arqueológico de La Serena, 1: 5-18.
  • Jackson, D. y Méndez, C. 2005. Primeras ocupaciones humanas en la costa del semiárido de Chile: patrones de asentamiento y subsistencia. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Museo de Historia Natural de Concepción. Escaparate Ediciones.
  • Jackson, D. A. Maldonado, M. Carré, R. Seguel. 2011. Huentelauquén Cultural Complex: the Earliest Peopling of the Pacific Coast in the South-American Southern Cone. Peuplements et préhistoire en Amériques. Denis Vialou (ed.). Éditions du Comité des travaux historiques et scientifiques.
  • Jackson, D, C. Méndez y E. Aspillaga. 2012. Human remains directly dated to the Pleistocene-Holocene transition support a marine diet for early settlers of the Pacific coast of Chile. Journal of Island & Coastal Archaeology, 7: 363-377.
  • Llagostera, A. 1979a. 9,700 Years of Maritime Subsistence on the Pacific: An Analysis by Means of Bioindicators in the North of Chile. American Antiquity. 44(2): 309-324.
  • Llagostera, A. 1979b. Ocupación humana en la costa norte de Chile asociada a peces local-extintos y a litos geométricos: 9860 +- 160 A.P. Actas del VI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, 1: 93-113.
  • Llagostera, A., I. Kong, P. Iratchet. 1997 (1999). Análisis Ictioarqueológico del sitio La Chimba 13 (II región, Chile). Chungara 29 (2): 163-179.
  • Llagostera, A., R. Weisner, G. Castillo, M. Cervellino y M. Costa. 2000. El Complejo Huentelauquén bajo una perspectiva macroespacial y multidisciplinaria. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Contribución Arqueológica 5 (I): 461-481.
  • Lucero, M. 2004. Evaluación del uso de artefactos de concha en el poblamiento inicial del semiárido de Chile. Memoria para optar al título de Arqueóloga. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • Núñez, L., J. Varela, R. Casamiquela, V. Schiappacasse, H. Niemeyer y C. Villagrán. 1994. Cuenca de Taguatagua en Chile: el ambiente del Pleistoceno superior y ocupaciones humanas. Revista Chilena de Historia Natural, 67: 503-519.
  • Salazar, D., V. Castro, J. Michelow, H. Salinas, V. Figueroa y B. Mille. 2010. Minería y metalurgia en la costa arreica de la región de Antofagasta, norte de Chile. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 15 (1): 9-23.
  • Salazar, D. P. Andrade, C. Borie, M. Escobar, V. Figueroa, C. Flores, L. Olguín y H. Salinas. 2013. Nuevos sitios correspondientes al complejo cultural Huentelauquén en la costa de Taltal. Taltalia 5-6: 9-19.
  • Salazar, D., V. Figueroa, P. Andrade, H. Salinas, L. Olguín, X. Power, S. Rebolledo, S. Parra, H. Orellana y J. Urrea. 2015. Cronología y organización económica de las poblaciones arcaicas de la costa de Taltal. Estudios atacameños, 50: 07-46.
  • Sandweiss, D. 2008. Early fishing societies in western South America. The Handbook of South American Archaeology. Helaine Silverman, William H. Isbell (eds). 145-156
  • Weisner, R., A. Llagostera, G. Castillo y M. Cervellin. 2000. El sitio arqueológico Huentelauquén en el contexto del arcaico temprano de la porción sur del semiárido de Chile. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Contribución Arqueológica 5 (I): 579-620.

Complejo Huentelauquén: primeros habitantes costeros de Antofagasta

Alto conocimiento del mar y la cosmovisión de los grupos que habitaron el litoral norte de Chile hace 10000 años, se expresan en objetos encontrados en La Chimba 13.

Ambiente de los grupos Huentelauquén, 12.000 años atrás

Mayor humedad y vegetación cubrían el desierto de Atacama cuando los primeros humanos llegaron a su costa.

Complejo cultural Huentelauquén

Litos y puntas de proyectil encontradas en más de 1000 kilómetros del borde costero se vinculan con antiguos habitantes del norte de Chile.

Vida en la costa de Antofagasta a través de los artefactos Huentelauquén

Sitios ceremoniales, abrigos rocosos y la mina más antigua del continente formaron parte del territorio de grupos cazadores pescadores recolectores.

Galerías

Pesa de arenisca, sitio La Chimba 13

Caza y pesca tempranas vistas a través de objetos Huentelauquén

Puntas de proyectil, cuchillos, perforadores, pesas y morteros del 8000 a.C.

imagen imagen_portada.jpg

Geometría en los litos Huentelauquén

Estrellas, círculos, cuadrados y triángulos son algunas de las formas de las figuras creadas por los primeros habitantes de la costa norte chilena.

readspeaker