Sala MNBA Plaza Vespucio

NICOLÁS SÁEZ: RUIDO BLANCO

fotografía,Nicolás Sáez
Detalle, obra de Nicolás Sáez

Detalle, obra de Nicolás Sáez

Artista perteneciente al Colectivo Concepción Fotográfica explora el impacto de los aparatos de televisión en la imagen de los espacios públicos. En sala MNBA Plaza Vespucio desde el 26 de enero hasta el 10 de marzo.

24/01/2013

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

fotografía,Nicolás Sáez

El envolvente ruido blanco, instante en donde se corta la señal emitida por los televisores, provoca el despertar de la conciencia real adormecida por la anestésica y cotidiana conexión virtual. El proyecto Museo Sin Muros del MNBA, exhibe el trabajo del fotógrafo y arquitecto Nicolás Sáez, perteneciente al Colectivo Concepción Fotográfica. Las quince imágenes de la muestra nos enfrentan a la presencia del televisor en lugares de tránsito, televisores encendidos pero no conectados; el corte de un trance y la invitación a mirar con el ojo al desnudo.

El televisor se ha tomado los espacios públicos. Consultas médicas, cafeterías, el metro e incluso las oficinas de apuestas de carreras de caballos, sostienen en sus murallas el invento del siglo pasado que más ha revolucionado a la humanidad.

Lo que vemos por esa ventana virtual es manejado por canales y sus respectivas editoriales los que sin lugar a dudas nos imponen ideas, temas y opiniones que nos aíslan de muchas experiencias y formatean nuestras respuestas. Visto como poder que maneja las masas, muchos no lo quieren tener en sus casas, pero se ven obligados a relacionarse de alguna forma con el televisor.

"Los espacios privados y públicos ya no tienen fronteras, pues comparten un dispositivo universal capaz de generar presencia y compañía, como objeto que detona nuestra sumisión. Estas imágenes revelan la importancia del problema de nuestra ceguera frente a la influencia de los medios de comunicación", dice Andrea Josch, curadora independiente.

La creciente cantidad de televisores en recintos destinados a entregar algún tipo de servicio privado o público en la ciudad contemporánea, hace pensar en el exceso y en el subordinamiento del público que de buena o mala manera los debe aceptar.

Las fotografías cuestionan la naturalizada aceptación del televisor en nuestra vida diaria al mostrar su presencia en diversos recintos externos a la vivienda doméstica, conectado eléctricamente pero sin señal, aludiendo al instante de término de algún tipo de trance. "Las imágenes aquí expuestas permiten que las voces silenciadas sean atendidas, a través de aquel ruido orquestado en densidades constantes, las fotografías se hacen "oír". El ruido blanco no es una falla, sino la posibilidad de reflexionar en torno al comportamiento humano y su devenir", explica Josch.

La impresión en gran formato emula a los recintos en su real dimensión, reconstruyendo el espacio arquitectónico y cultural.

"La predilección creciente por la realidad virtual emitida no solo por televisores sino que todo tipo de pantallas, hace tener proféticas visiones de lo que depara un futuro cercano. La experiencia de reconocer nuestro mundo a ojos desnudos, sin mediar ningún tipo de instrumento, ha adquirido un renovado valor al peligrar ese tipo de contemplación pura ya casi extinta", dice Nicolás Sáez.

Han colaborado en este proyecto Manuel Morales, fotógrafo del Colectivo Concepción Fotográfica; Andrea Josch, curadora independiente y Gronefot, taller de impresión fina digital dirigido por los fotógrafos Jorge Gronemeyer y Mónica Nyrar. Patrocina la Escuela de Arquitectura UBB y de la propia Universidad del Bío-bío, Concepción-Chile.

Sala de Arte. MNBA Mall Plaza Vespucio.

Avenida Vicuña Mackenna Oriente 7110. Primer nivel.

Teléfono: 294 94 93 / mnbaplazavespucio@tie.cl

Horario: lunes a domingo 10:30 a 21:00

Entrada Liberada

Contenido relacionado

fotografía,Nicolás Sáez

Recursos adicionales

Materias: Fotografía
fotografía,Nicolás Sáez
Palabras clave: Nicolás Sáez
fotografía,Nicolás Sáez
readspeaker