A través de exitosa muestra fotográfica del mexicano Pedro Meyer

Ovallinos podrán ver "Herejías" en el Museo del Limarí y el CECA

La exhibición de fotografía digital ha sido apreciada en 60 museos de Chile y el mundo y a contar del 19 de marzo estará al alcance de los ovallinos en el Centro de Extensión Patrimonial del Museo local y el CECA de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.

16/03/2009

Fuente: Museo del Limarí

El Museo de Limarí y el Centro de Extensión de la Cultura y las Artes (CECA) de la Ilustre Municipalidad de Ovalle exponen en paralelo la exposición fotográfica, "Herejías", del destacado fotógrafo mexicano Pedro Meyer. La exhibición reúne 4 décadas de su trabajo y ha sido expuesta en 60 museos y centros culturales de todo el mundo. La retrospectiva de Pedro Meyer será inaugurada al medio día del día 19 de marzo en el Centro de Extensión Patrimonial del Museo de Limarí y estará abierta al público hasta el 19 de Abril. La muestra que es patrocinada por la Subdirección de Museos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, formó parte del Proyecto Fotoamérica 2009, y fue exhibida durante octubre de 2008 en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile. Los amantes de la imagen podrán ver diferentes obras del mexicano tanto en el Museo como en el CECA de la municipalidad local. DATOS DEL FOTOGRAFO Meyer es reconocido tanto por sus poderosas y provocativas fotos como por ser uno de los pioneros en la foto digital. Sus fotografías cuestionan los límites entre la verdad, la ficción y la realidad. Con el surgimiento de las tecnologías digitales a principios de los 90's Meyer evolucionó desde ser un fotógrafo documental, que creaba "imágenes directas" a un documentalista-digital que combina diferentes fotografías para llegar a una verdad "otra". Dentro de los aportes personales de Meyer al desarrollo de la fotografía digital destacan la creación del primer CD-ROM que combina imágenes con sonido, la creación de las primeras impresiones digitales en el mundo (1994) y la creación del foro fotográfico zonezero.com, el sitio fotográfico más visitado por contenidos. Además, a fines de los 70, Meyer funda el Consejo Mexicano de la Fotografía, organismo a través del cual se potencia la fotografía latinoamericana. En esta muestra Meyer nos pone frente a un nuevo paradigma de exhibiciones fotográficas (utilizando la red), que facilita la colaboración creativa entre curadores y artistas, una red mundial de centros de arte participando de una muestra, mayor facilidad para la investigación, la posibilidad para las instituciones de incrementar su acervo y finalmente, invitar a participar a las generaciones "Ipod"

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker