Éxito de muestra sobre "Los 33"

Próximos planes para colección que crece

MUSEO REGIONAL DE ATACAMA
Portada "El Mercurio".

Portada "El Mercurio".

Comprueba la importancia de conservar y exponer los objetos lo más cerca del lugar en donde ocurrieron los hechos de manera que no queden fuera de contexto y por ellos pierdan valor.

16/08/2013

Fuente: Museo Regional de Atacama

MUSEO REGIONAL DE ATACAMA

"El Rescate que conmovió al mundo", la muestra expuesta por el Museo Regional de Atacama logró un espacio en la pagina de un diario nacional.

Es en el cuerpo C de El Mercurio, en donde una vez más, el museo es objeto de una interesante noticia, que da a conocer ente otras cosas, el proyecto del Nuevo Museo Regional de Atacama y el aumento que ha tenido en la afluencia de público, luego de tener en custodia los objetos del rescate de los 33 mineros en su colección. El esfuerzo de mantener los objetos encontrados en su región de origen de manera que no pierdan el contexto en el cual ocurrieron realza el valor de esos mismos objetos.

Por eso, se trabaja para levantar un nuevo Museo Regional en Copiapó, que costará $5.000 millones y contará con modernos y amplios espacios para mostrar las colecciones. En octubre terminará la revisión de la arquitectura y comenzará la búsqueda de financiamiento. En 2015 partirían las obras.

Hoy la muestra minera -que incluye cascos, boleras y documentos relacionados con la "Operación San Lorenzo", del rescate de los mineros- ocupa unos 100 m² de los 780 m² que tiene la casona.


En el nuevo museo se destinarán a esa muestra más de dos mil de los casi 6 mil m² que tendrá el edificio. Habrá espacio para exhibir un guión que incluirá objetos que hoy están guardados, como los que donó el minero rescatado Darío Segovia. También se pondrá bajo techo la cápsula Fénix 2, que actualmente está a la intemperie y debido al clima extremo de la zona, muestra signos de oxidación. Por ahora se le instalará una lona protectora en las noches.

A "los 33" se les pedirá que donen nuevos objetos y la idea es que algunos de ellos trabajen como guías. "A veces, cuando llega una delegación nos topamos con la gente y conversamos. Hay una relación bien buena con el museo", cuenta Luis Urzúa, ex jefe de turno de los mineros en el artículo de El Mercurio.

Hace unos días, el ingeniero mecánico Alejandro Poblete, quien diseñó la Fénix y la construyó junto con Asmar, donó al museo los planos originales de la cápsula. "La historia es frágil y pasa. Se va a juntar la verdadera jaula con los documentos originales de ingeniería", finaliza.

MUSEO REGIONAL DE ATACAMA

Recursos adicionales

imagen mime_jpg.png
Reportaje de El Mercurio
1508.5kb
Materias: Ciencias Sociales - Institucional
MUSEO REGIONAL DE ATACAMA
Palabras clave: Museo Regional de Atacama
MUSEO REGIONAL DE ATACAMA
readspeaker