Arte rupestre en el Limarí
Patrimonio arqueológico regional
Fuente: Museo del Limarí
La Región de Coquimbo alberga una rica variedad de arte rupestre producida por distintos grupos humanos. Estos abarcan pinturas, grabados o petroglifos y pictograbados. Asimismo, distintos tipos de imagenes se plasmaron en las superficies rocosas, comprendiendo diseños no figurativos construidos a partir de líneas, círculos, cuadrados hasta una amplia variedad de diseños figurativos que incluyen improntas de mano, representaciones de personas, cabezas, camélidos e instrumentos, entre otros.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Pintura rupestre
Pintura rupestre. Valle de Hurtado. Diseño no figurativo bicromo (rojo y negro). Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Illapel. Petroglifo de surco superficial con diseño zoomorfo (ofidio). Fotografía: Andrés Troncoso

Pictograbado rupestre
Pictograbado rupestre. Valle de Limarí. Cabeza con tocado cefálico grabada y con pintura roja. Fotografía: Andrés Troncoso

Pinturas rupestre
Pinturas rupestre. San Pedro Viejo de Pichasca- Valle de Hurtado. Diseño no figurativos lineales. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle del Encanto. Petroglifo de surco profundo con representación de tocado cefálico. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle del Encanto. Grabado de surco profundo con diseño de cabeza tiara. Fotografía: Andrés Troncoso

Pictograbado
Pictograbado. Grabado superficial diaguita con pintura rojo: diseño antropomorfo. Valle de Illapel. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Hurtado. Petroglifo diaguita con diseño no figurativo. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Illapel. Petroglifo diaguita con diseño no figurativo complejo. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabados rupestres
Grabados rupestres. Valle de Hurtado. Coexistencia de diseños no figurativos diaguita pre-inka y diaguita inka. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Hurtado. Diseño no figurativo diaguita inka: cuadrado de lados curvos con decoración interior. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Illapel. Diseño no figurativo diaguita inka: cuadrado de lados curvos con decoración ajedrezada interior. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre, Valle de Illapel. Diseño figurativo diaguita inka: Instrumento de metal (Tumi). Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Illapel. Diseño figurativo diaguita Inka: escena de pastoreo. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Illapel. Calvario colonial. Fotografía: Andrés Troncoso

Grabado rupestre
Grabado rupestre. Valle de Hurtado. Personajes con vestimentas coloniales. Fotografía: Andrés Troncoso

Pinturas rupestres
Pinturas rupestres. Valle del Encanto. Fotografía: Andrés Troncoso
Mejoramiento digital de fotografía de arte rupestre. Arriba imagen de panel con pinturas rupestres no observables a ojo desnudo. Abajo imagen trabajada digitalmente del mismo panel donde se aprecian las pinturas

Paisaje rupestre
Paisaje rupestre. Valle de Hurtado. Vista de sitio de arte rupestre diaguita. Fotografía: Andrés Troncoso

Paisaje rupestre
Paisaje rupestre. Valle del Encanto. Sector de concentración de arte rupestre de cazadores recolectores en Valle El Encanto. Fotografía: Andrés Troncoso