TRAYECTORIA MENASHE KATZ

Nacido en Israel (1952) y de profesión Químico, después de años de ejercicio de su profesión decide dejar esa actividad para centrarse en su vocación artística. En 1989, cinco años después de haber emigrado a Chile, ingresa al Taller 99 donde desarrolla su obra artística en grabado en metal y litografía. Durante los años que siguen participa en varias exposiciones colectivas del Taller 99.

Entre sus exposiciones individuales más importantes figuran Galería Posada del Corregidor (Santiago, 1995); Claroscuro, Galería Del Cerro (Santiago, 2002); Excoriàre, sala El Farol de la Universidad de Valparaíso (Santiago, 2004); Re-Conocer, exposición individual itinerante en la Región de los Lagos (Puerto Varas, Puerto Montt, Ancud, Castro, Valdivia 2005-2006); Grafema, Goethe Institut (2005); A través Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Universidad Austral de Chile, Valdivia (2007); Umbroso, Pinacoteca Universidad de Concepción (2008).

Menashe Katz destaca tres procesos que toma en cuenta en el desarrollo de su obra. El primero es el paralelismo entre la metodología plástica y el mecanismo que aplica el ser humano para aprehender su entorno, en este sentido menciona como antecedente la teoría gestáltica según la cual al ver algo es la mente la que completa lo que "falta" en la realidad o ignora lo que "sobra" para crear una imagen coherente. Esto explica que lo que un sujeto percibe como significado no depende del estímulo únicamente. El segundo, tiene que ver con las imágenes que aparecen al observar las obras terminadas, acto en el que el yo subjetivo escoge la imagen final. Por esta razón el artista siempre presenta imágenes ambiguas, con el fin de posibilitar variaciones en la percepción. Finalmente, el tercer elemento apunta la incertidumbre del observador ante la ambigüedad de las imágenes, acto en el que el observador hace un esfuerzo imaginativo para dar un significado a la obra, lo que resulta en una apropiación de ésta, abriéndose así una puerta de conocimiento hacia el sí mismo.

"En mi trabajo intento usar el arte como herramienta de investigación para enfrentarme con la problemática que surge en el espectador cuando mira una obra, como indica la palabra estética que en su origen griego significa sensación o percepción. Creo que la inquietud que da origen a una obra de arte es la misma que aquella que empuja a la ciencia: es decir, la necesidad de ampliar los límites de la conciencia. Y me refiero a extenderla hasta ese punto donde el concepto aún no toma forma. Éste es un elemento vital y una tensión ineludible que permite la creación en ambos campos", finaliza Menashe Katz.

Contenido relacionado

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales
readspeaker