BIOGRAFÍA DE GONZALO MEZZA

imagen imagen_portada.jpg

Gonzalo Mezza, The Virtual Museum Project

Gonzalo Mezza es un artista precursor del videoarte y arte multimedial y net art, tanto en Chile como en el extranjero.

Ingresó a la Facultad Facultad de Arte de la Universidad de Chile en 1969. Entre 1971 y 1974 estudió diseño gráfico en la Escuela de Diseño (EINA), Barcelona, España. En esos mismos años conoció y trabajó conjuntamente con Antoni Muntadas en el desarrollo del arte conceptual y la concreción del video-arte empleando el medio electrónico. Entre 1974 y 1975 ingresó al Instituto de Medios Audiovisuales (IMA), Barcelona, España. También estudió en Dinamarca, regresando en 1979 a Chile. Su trabajo de carácter experimental se desarrolló en paralelo al realizado por aquellos artistas que la teórica Nelly Richard agrupó bajo la denominación Escena de Avanzada.

En 1981 creó la Instalación N.S.E.O=Instalación de Información Liberada, su primera obra en soporte digital, situada en las oficinas de IBM en Chile, un espacio ajeno y desvinculado de los circuitos de exhibición oficiales. La sigla hace referencia a los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste. La obra contempló una computadora IBM, iluminación de neón y sonido. Desde las oficinas de la IBM se emitía información a partir de un computador: una verdadera anticipación de las futuras comunicaciones por internet.

En 1994 exhibió en la Sala Matta del MNBA la instalación Al borde del siglo XXl + Transferencias postmodernas o Pinturas Digitales, tal como indica su título, la obra no incluye pinceles ni óleos. Luego creó el concepto de los cibergrabados, consistentes en obras digitales que el artista "libera" en la red para que otros internautas en puntos distantes puedan intervenirlas, dejando atrás la noción de una pieza única e inmutable. "Una década atrás era muy difícil de explicar este concepto. Son obras participativas, se ofrece un diálogo con el espectador, de ahí viene esta hipótesis mía de terminar con la matriz y la pieza única".

Desde los inicios de la década de 1970 Gonzalo Mezza (Santiago, 1949) realizó trabajos vinculados al arte conceptual e instalaciones con medios electrónicos, utilizando el video-arte, la fotografía, posteriormente la informática, internet, tecnologías digitales a través del ciberespacio o net art. Destaca la obra instalación Deshielo Venus 1 2 3 de 1972, perteneciente a la Colección del MNBA.

Exposiciones individuales más importantes:

Des-hielo Venus 123, Museo Nacional de Bellas Artes, (1972- 1979).

Desierto de Atacama, Atacama, Chile, 1976.

No más cruces Chile-Berlín en la Staatlichen Kunsthalle, Berlín, Alemania, 1989.

Cruz del Sur, Isla Negra, 1980.

Instalación N.S.E.O = Instalación de Información Liberada, Sede IBM, Santiago, 1981-1982.

Las Mil y una Noche de la Maja desnuda y de Goya da-da. Contemporary Art From Chile, Americas Society Gallery New York.USA, 1988.

Proyección Láser Palacio de La Moneda, 1994.

Instalación al borde del siglo XXI + Transferencias postmodernas o Pinturas Digitales. Sala Matta, MNBA, 1994.

Instalación M@co.sur, XXIII Bienal de Sao Paulo, 1996.

M@R.CO.SUR 2 I Bienal del Mercosur, Porto Alegre Brasil, 1997.

Instalación Virtual M@R.CO.SUR, Sala CTC de la Fundación telefónica Chile.

II Bienal del Mercosur, 1999.

Colección MNBA:

Videoinstalación Deshielo Venus 1 2 3, 1972.

Videoinstalación Cruz del Sur, 1980.

Acción de arte Desierto de Atacama, 1976.

Acción de arte Isla Negra, 1979.

Pintura digital robotizada, La Venus de Hielo sobre Campos Chilenos de Hielos Antárticos, 1994.

Museo Virtual de Gonzalo Mezza: www.mezza.cl

Contenido relacionado

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales
readspeaker