volver

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En Memoria Chilena lo invitamos a visitar diferentes temas y e- libros, que desde la historia y la literatura nos acercan a una perspectiva de la Mujer en Chile.

El 8 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Su objetivo: reclamar mejores condiciones laborales y el derecho de sufragio.

Se atribuye a dos hechos relevantes los motivos que llevaron a escoger esa fecha. Ambos acontecimientos ocurrieron en la ciudad de Nueva York.

El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857: miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.

El segundo, ocurrió en 1908: ese año 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Supuestamente, estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.


En 1977, las Naciones Unidas concedieron carácter oficial a esta celebración e instaron a todos los países a la celebración de esta jornada en favor de los derechos de la mujer.

El 8 de marzo es un día de manifestaciones en todo el mundo y la ocasión de reivindicar la igualdad y de hacer un análisis de la situación de las mujeres, de celebrar los logros y los avances y evaluar nuevos caminos para seguir mejorando la participación igualitaria de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural.

Memoria Chilena quiere hacerse parte de estas celebraciones, invitándolos a visitar algunos sitios temáticos y obras que nos documentan sobre el tema de las mujeres en Chile:

Sitios temáticos:

1. Historia, Mujeres y Género en Chile

2. MEMCH (1935-1953)

3. La moda femenina (1850-1910)

4. La Mujer Nueva (1935-1941)

5. Mujeres y profesiones universitarias

6. Eloisa Díaz y Amanda Labarca

E- libros:

1. Crónica del Sufragio femenino en Chile- Eltit Diamela

2. Queremos votar en las próximas elecciones : historia del movimiento femenino chileno 1913-1952- Edda Gaviola Artigas, Ximena Jiles M., Lorella Lopestri M. y Claudia Rojas M.,

3. Derechos civiles de la mujer- Brandau G., Matilde

4. Estatutos de la Asociación de Mujeres Universitarias de Chile-Asociación de Mujeres Universitarias de Chile

5. Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena i de las predisposiciones patolójicas propias del sexo-Díaz Insunza, Eloísa, 1866-1950

6. Las Mujeres de la independencia- Grez, Vicente,1847-1909