Oficinas salitreras en Antofagasta
Imágenes muestran en funciones a éstas oficinas, que se caracterizaron por su infraestructura altamente mecanizada.
Fuente: Museo de Antofagasta
Selección de 40 fotografías pertenecientes al álbum "Industria del salitre de Chile" nº 8559, que entrega una visión general sobre la vida en las salitreras en Antofagasta.
Las imágenes muestran los distintos pasos del proceso productivo salitrero en la región de Antofagasta, entre 1830 y 1930.
En ellas, se observan las etapas por las cuales pasaba el caliche para convertirse finalmente en salitre elaborado. Además se ven las máquinas que eran necesarias para realizar el proceso productivo, como las grúas de carga, tolvas, chancadoras, correas transportadoras, plantas de granulación y ferrocarriles, entre otras.
Se aprecian, además, las oficinas salitreras de Chiquiray, Agua Santa, Antofagasta, Chacabuco, María Elena y Brac.
Contenido relacionado
Recursos adicionales
Videos relacionados

Oficina de Paradas de Chinquiquiray
Sin autor. Oficina de Paradas de Chinquiquiray. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 1.

Oficina Agua Santa
Sin autor. Oficina "Agua Santa" 1878. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 2.

Oficina Antofagasta
Sin autor. Oficina "Antofagasta" 1878. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.3.

Oficina "Chacabuco" 1928
Sin autor. Oficina "Chacabuco" 1928. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.4 (parte izquierda de la foto).
Ubicada en el Cantón Central, fue el paradigma de las oficinas salitreras bajo el sistema Shank, por su tamaño, cantidad y calidad de equipamientos, y porque albergó a 7000 habitantes. Fue fundada 1924 por The Lautaro Nitrate Co. Ltd. Operó hasta 1938. En la actualidad es Monumento Nacional.

Oficina "Chacabuco" 1928
Sin autor. Oficina "Chacabuco" 1928. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.4 (parte central de la foto).

Oficina "Chacabuco" 1928
Sin autor. Oficina "Chacabuco" 1928. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.4 (parte derecha de la foto).

Oficina María Elena
Sin autor. Oficina María Elena. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.5 (parte izquierda de la foto).
Ubicada a 1200 metros sobre el nivel del mar, en el Cantón el Toco, a 8 km del río Loa y 70 del puerto de Tocopilla.

Oficina María Elena
Sin autor. Oficina María Elena. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.5 (parte central de la foto).

Oficina María Elena
Sin autor. Oficina María Elena. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 5 (parte derecha de la foto).

Perforando para cargar un tiro
Sin autor. Perforando para cargar un tiro. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 6.

Explosión para abrir una calichera
Sin autor. Explosión para abrir una calichera. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 7.

Calichera
Sin autor. Calichera. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 8.

Pala Mecánica
Sin autor. Pala Mecánica. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 9.

Camión con caliche
Sin autor. Camión con caliche. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 10.

Carguío de tren calichero
Sin autor. Carguío de tren calichero. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 11.

Cargando la tolva de la chancadora
Sin autor. Cargando la tolva de la chancadora. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 12.

Teatro - Oficina "Chacabuco"
Sin autor. Teatro - Oficina "Chacabuco". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 13.

Perforando para abrir una calichera
Sin autor. Perforando para abrir una calichera. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.14.

Explosión para abrir una calichera
Sin autor. Explosión para abrir una calichera. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.15.

Pala para caliche. Oficina María Elena
Sin autor. Pala para caliche. s/f. Oficina María Elena. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.16.

Correa trasportadora
Sin autor. Correa trasportadora. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 17.

Llenando "Cachuchos"
Sin autor. Llenando "Cachuchos". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 18.
Cachuchos eran estanques rectangulares por donde disolvía el caliche, proceso llamado lixiviación del caliche.

Llenando "bateas"
Sin autor. Llenando "bateas". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 19.
Bateas eran estanques cuadrados, de más o menos 4 x 4 x 1 de alto, de fierro, con capacidad de 10 a 25 metros cúbicos, que servían para depurar el salitre líquido.

Bateas de cristalización
Sin autor. Bateas de cristalización. s/f Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág.20.

Cancha de salitre
Sin autor. Cancha de salitre. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 21.

Ensacando salitre
Sin autor. Ensacando salitre. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 22. scan027
Ensacando salitre es la faena que consiste en depositar el material procesado en sacos de yute para su comercialización.

Botando el ripio de los cachuchos
Sin autor. Botando el ripio de los cachuchos. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 23.
Los cachuchos eran estanques rectangulares, de concreto armado, donde por medio del vapor se disolvía el caliche.

Oficina Brac 1928
Sin autor. Oficina Brac, 1928. s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 24.

Caliche para las chancadoras. Oficina "María Elena"
Sin autor. Caliche para las chancadoras. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 25.
A la chancadora se la conoce como la máquina que servía para moler el bolón de caliche. Llamado también acendradera o chancho.

Chancadora. Oficina "María Elena"
Sin autor. Chancadora. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 26.

Cachuchos y Chancadoras. Oficina "María Elena"
Sin autor. Cachuchos y Chancadoras. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 27.
Los cachuchos eran estanques rectangulares, de concreto armado, donde por medio del vapor se disolvía el caliche. En tanto que la chancadora se la conoce como la máquina que servía para moler el bolón de caliche. Llamado también acendradera o chancho.

Grúa de carga. Oficina "María Elena"
Sin autor. Grúa de carga. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 28.

Grúa de descarga. Oficina "María Elena"
Sin autor. Grúa de descarga. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 29.

Vista parcial. Oficina "María Elena"
Sin autor. Vista parcial. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 30.

Planta de fuerza. Oficina "María Elena"
Sin autor. Planta de fuerza. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 31.
Galpón que concentra el generador de energía eléctrica para operar la motricidad de la oficina salitrera. En los inicios, los dinamos fueron accionados por máquinas a vapor, posteriormente mediante motores Diesel.

Planta de granulación. Oficina "María Elena"
Sin autor. Planta de granulación. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 34.
La Granulación es la fase final de elaboración del salitre en el sistema Guggenheim. El salitre cristalizado se lleva al estado líquido fundiéndolo a elevada temperatura y se le pulveriza por aspersión en el interior de grandes cámaras de enfriamiento. Así se producen pequeñas perlitas, que constituyen la presentación característica del salitre Guggenheim.

Planta ensacadora y granuladora. Oficina "María Elena"
Sin autor. Planta ensacadora y granuladora. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 35.

Estanques de solución. Oficina "María Elena"
Sin autor. Estanques de solución. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 32.
Los estanques de solución son depósitos donde el caliche se mezcla con agua, para lavarlo y tratarlo a elevadas temperaturas. En estas calderas se forma el caldo salitroso, que se trasporta para su disolución, eliminándose de este líquido residuos inútiles o el ripio.

Transportador - Elevador. Oficina "María Elena"
Sin autor. Transportador - Elevador. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 33.

Carguío de carros de ferrocarriles con salitre. Oficina "María Elena"
Sin autor. Carguío de carros de ferrocarriles con salitre. Oficina "María Elena". s/f. Colección histórica-Patrimonial. En depósito. Álbum fotográfico nº 8559 Industria del Salitre de Chile 1830-1930, pág. 36.