Solo progresa aquel que sabe
Editora Nacional Quimantú
El sello editorial del gobierno de la Unidad Popular se propuso poner el libro al alcance de todo el pueblo chileno, mediante una política de producción y distribución que abaratara los costos de venta y lo convirtiera en un vehículo ideológico de alcance masivo.
Presentación
A comienzos de la década de 1970, la Editorial Zig-Zag, la más importante empresa del rubro en ese momento, enfrentó un conflicto con sus trabajadores. Hacia diciembre de ese mismo año, los trabajadores de la empresa acordaron un paro de actividades con el objetivo de que ésta fuera integrada al área social de empresas del Estado. El 12 de febrero de 1971 se firmó el acta de compra de todos los activos de la Editorial Zig-Zag por parte del gobierno de la Unidad Popular. Ese día comenzó la historia de la Editora Nacional Quimantú, bajo la dirección editorial de Joaquín Gutiérrez.
La naciente editorial se propuso dos objetivos primordiales. Primero, poner el libro al alcance de todo el pueblo chileno, mediante una política de producción, distribución y tiraje que abaratara costos de edición y venta. Segundo, concebir el libro como un elemento emancipador de conciencias para el "nuevo Chile" que nacía bajo el gobierno de Salvador Allende. De este modo, Quimantú jugó un papel fundamental en la masificación de información ideológica, social, económica y cultural, ampliando el alcance de sus libros a distintos sectores sociales y privilegiando la refundación de una nueva identidad.
Durante los primeros meses no hubo una línea editorial clara de publicaciones, hasta la aparición de la colección Quimantú Para Todos. Sin embargo, durante el período previo se editaron libros como Diez grandes cuentos chinos, antología de Poli Délano, Violeta Parra cuenta su vida, de Enrique Lihn, o Leyendas de Chile, de Antonio Acevedo Hernández.
Con tirajes de 50.000 ejemplares, Quimantú alcanzó con sus colecciones los distintos y remotos lugares de la geografía chilena. Es así como la producción de esta editorial creció abarcando distintas áreas del conocimiento y a distintos grupos humanos. El resultado de este esfuerzo fueron series como Nosotros los chilenos, Minilibros, Cordillera -Narrativa de bolsillo-, Cuadernos de Educación Popular, Camino Abierto, Clásicos del Pensamiento Social, Cuncuna, entre otros. Así mismo se editaban revistas como Cabrochico, Onda, Paloma, La Quinta Rueda, La Firme, Mayoría, Estadio, Historietas Q, entre otras.
El desafío planteado por los directivos de Quimantú y la Unidad Popular fue cumpliéndose en el corto plazo. En 1972, en la mayoría de los kioskos del país se encontraban las publicaciones de esta editorial, hecho que no tiene precedentes en la historia editorial chilena.
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Quimantú fue cerrada por las nuevas autoridades y sus dependencias fueron intervenidas por efectivos militares. Al año siguiente, y entendiendo la importancia de la labor de Quimantú, el régimen militar refundó sin éxito el sello editorial bajo el nombre de Editora Nacional Gabriela Mistral. Finalmente, casi una década después, se declaró la quiebra de la empresa y las maquinarias fueron rematadas.
Documentos
Imágenes
- La flor del cobre
- Chiflón del diablo y otros relatos
- Marx y Engels
- Explotados y explotadores
- La sangre y la esperanza
- Logotipo Editorial Quimantú
- Quién es Chile
La flor del cobre
Chiflón del diablo y otros relatos
Marx y Engels
Explotados y explotadores
La sangre y la esperanza
Logotipo Editorial Quimantú
Quién es Chile
Audiovisual
Cronología
1970
Descripción
Diciembre. Se inicia una movilización de los trabajadores de la Editorial Zig-Zag demandando el traspaso de la empresa al área social de empresas del Estado
1971
Descripción
Es editado el primer número de la colección Clásicos del Pensamiento Social
1971
Descripción
Octubre. Se publica La sangre y la esperanza de Nicomedes Guzmán, que corresponde al primer volumen de la colección Quimantú Para Todos
1971
Descripción
Aparece el primer volumen de la colección Cuadernos de Educación Popular
1971
Descripción
Comienza a publicarse la revista infantil Cabrochico
1971
Descripción
12 de febrero. Firma del acta de compra de todos los activos de la Editorial Zig-Zag por parte del Estado
1971
Descripción
Se inicia la publicación de la revista juvenil Onda
1971
Descripción
Se publica el primer número de la revista de informacion popular La Firme
1971
Descripción
Octubre. Se publica el primer volumen de la colección Nosotros los chilenos
1972
Descripción
Se edita La flor del cobre de Marta Brunet, primer volumen de la colección infantil Cuncuna
1972
Descripción
Se publica El chiflón del diablo, de Baldomero Lillo, que corresponde al primer volumen de la colección Minilibros
1972
Descripción
Se lanza la revista femenina Paloma
1972
Descripción
Aparece el primer número de la revista cultural La Quinta Rueda
1973
Descripción
11 de septiembre. Las dependencias de la Editora Nacional Quimantú son ocupadas por efectivos militares que declaran el cierre de la empresa
1974
Descripción
El Régimen Militar refunda el sello editorial bajo el nombre de Editora Nacional Gabriela Mistral
1984
Descripción
Se declara la quiebra de la empresa editorial y las maquinarias son rematadas
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
La flor del cobre. Santiago :Quimantú,1972. [28] p. :principalmente il. col. ;8 x 25 cm.
AAAAA_Sin autor
Invernadero de animales : Cuento popular ruso. Santiago :Ed. Nac. Quimantú,1972. [30] p. :il. col. ;25 cm. apais.
AAAAA_Sin autor
El rabanito que volvió : anónimo chino. Santiago :Ed. Nac. Quimantú,1972. 28 p. :il. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
El Tigre, el brahmán y el chacal : anónimo hindú. Santiago :Quimantú,1972. 30 p. :il. col. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Delito. Santiago :Quimantú, División de Publicaciones Infantiles y Educativas,1972-1973. 2 v. :todas il. col. ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
La Firme : revista de informacióm popular. Santiago :Quimantú,1971-1973. 3 v. :il. ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
Onda. Santiago :Empresa Editora Nacional Quimantú,1971-1973. 3 v. :il., retrs. ;26 cm.
Empresa Editora Nacional Quimantú (Chile)
Acta de avenimiento : 1972-1973. Santiago :Quimantú,[1976]. [24] p. ;14 cm.
Engels, Friedrich
El orígen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Santiago de Chile :Quimantú,1972. 219 p. ;18 cm.
Gorky, Maksim
Cuentos de rebeldes y vagabundos. Santiago, Chile :Quimantú,1972. 145, [2] p. ;18 cm.
Guevara, Ernesto
La planificación socialista y su significado. Santiago :Quimantú,1972. 153 p. ;18 cm.
Lillo, Baldomero
Chiflón del diablo y otros relatos. Santiago :Quimantú,impresión de 1972. 105 p. ;14 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.




