Mesa Redonda
Libros, conventos y dulces tradiciones
La actividad corresponde al ciclo Ollita Hervidora realizada en conjunto con Inacap (Apoquindo), Les Toques Blanches y el Archivo de la Literatura y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional.
24/08/2006
Fuente: Museo de Artes Decorativas
Con gran éxito se realizó, el viernes 17 de agosto, la mesa redonda del ciclo [!b:Ollita Hervidora], [!c:Libros, conventos y dulces tradiciones], en el salón Refectorio del Centro Patrimonial Recoleta Dominica. La inspiración de este evento gastronómico se origina en la exposición de libros de cocina que ha organizado la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica donde actualmente se encuentra en exhibición. De este modo, el Museo Histórico Dominico, al idear los medios para fomentar el patrimonio intangible convocó a Inacap y al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, a participar y organizar este evento de difusión gastronómico patrimonial. Los integrantes de la mesa redonda del ciclo entregaron valiosos aportes desde el punto de vista histórico y social. Juan Carlos Lillo, se refirió al origen del secreto tan bien guardado de la receta Dulce Patria, postre de crema que se originó en la familia en la época de Eusebio Lillo, gracias a la inventiva de la nana de la familia de esa época. Alexis Aránguiz, expuso sobre la recopilación que realizara su hermano, fallecido hace dos años, sobre el libro Dulces Hábitos: la dulcería de las monjas. De este modo, explicó la forma en que recopiló las recetas, con quiénes se contactó y el contenido del libro. Micaela Navarrete, hablo sobre los secretos de cocina de las monjas Carmelitas de claustro de San José de Maipo. Carlo Von Muhlenbrock se refirió a lo importante que es reconocer, respetar y transmitir las tradiciones culinarias familiares. [!b:Recetas tradicionales] Entre las actividades paralelas a la mesa redonda se realizó la recreación, por parte de los cocineros del Club Les Toques Blanches, de tres recetas que se encuentran en los libros pertenecientes a la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, las cuales fueron presentadas en su versión original y en una propuesta moderna. Las recetas preparadas fueron [!c:Pepitoria de Pavo] y [!c:Suspiros de Monja] y [!c:Conejo Guisado], las que se eligieron por su aporte histórico y fueron elaboradas por los alumnos de gastronomía de Inacap Apoquindo.