Género
Colecciones Digitales
Colecciones digitales
Mujeres "al monte" en Chile colonial: historias de fugas, anhelos y amor
La mujer colonial tenía el deber de la decencia, por lo que la vigilaba la familia o monasterio. Surgen así los raptos y fugas denunciadas por sus cercanos, pero para ellas la huida representaba una nueva vida.
Leer MásCartelera
Cartelera
SUSPENDIDA: Prensa feminista de principios del siglo XX
Desde: 14 de noviembre de 2018
Hasta: 14 de noviembre de 2018
Galerías
Galerías
Institucional
Contenidos
Olga Poblete: paz, autodeterminación y cooperación entre los pueblos
La investigación profundiza en las donaciones entregadas al Archivo Mujeres y Géneros sobre el rol que tuvo Olga Poblete durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, realizada el año 1972.
Leer másExposiciones
Publicaciones
Publicaciones
“Epistolario emancipador del MEMCH: Catálogo histórico comentado. (1935 – 1949)”
El catálogo reúne más de 800 cartas de este movimiento feminista de la primera mitad del siglo, misivas que revelan cómo se articuló su lucha a través de numerosas campañas y acciones políticas en función de una serie de temas.
Autor: Claudia Fedora Rojas Mira - Ximena Jiles Moreno
Editorial: Archivo Nacional
Año: 2017
Noticias
Noticias
23/11/2018
Convocatoria
Campaña de donación: tomas feministas
El propósito es generar un fondo archivístico de la memoria del movimiento feminista universitario de 2018.
Leer Mas31/10/2018
Campaña donación
Voces del feminismo universitario
El proyecto Registro Histórico Tomas Feministas 2018 busca rescatar archivos escritos, visuales y audiovisuales de sus actividades y formas de organización, que permitan en la posteridad brindar fuentes primarias para investigaciones o producciones culturales.
Leer Mas06/08/2018
Proyecto La Morada – Archivo Mujeres y Géneros – Sistema Equidad de Género SNPC
Registro histórico de las tomas feministas
A partir de abril de 2018, se viene desarrollando un fenómeno social inédito en nuestro país. Se trata de un movimiento protagonizado por estudiantes mujeres que se definen como feministas, quienes han llevado a cabo una serie de paros y tomas en distintas facultades y universidades de todo el territorio nacional, exigiendo una educación no sexista y el fin de los acosos y abusos sexuales.
Leer Mas12/06/2018
Conversatorio
Gente de archivos
En el marco del Día Internacional de los Archivos, Voluspa Jarpa, Mauricio Weibel, María José Cumplido y Carlos Tromben, conversaron y reflexionaron sobre el uso de los archivos en sus trabajos artísticos, periodísticos, históricos y literarios.
Leer Mas28/05/2018
Día del Patrimonio 2018
12.000 personas visitaron el Archivo Nacional
El fin de semana las puertas se abrieron para recibir a cientos de familias, grupos de amigos, estudiantes, parejas, turistas y solitarios visitantes que pudieron conocer el patrimonio documental.
Leer Mas15/03/2018
Exposición
Educación para "señoritas"
Exhibición de decretos, informes y otros materiales que revelan como la política educacional del siglo XX buscó preparar a las estudiantes para las tareas del hogar, dejando de lado otras alternativas de desarrollo.
Leer Mas14/03/2018
Exposición
Escrituras obrera-feministas
La muestra presenta el trabajo periodístico, de principio de siglo XX, de Carmela Jeria, Eloísa Zurita y Esther Valdés, mujeres que pusieron sus ideas y preocupaciones en el papel, transitando desde una posición obrera preocupada de lo femenino hacia una declaradamente emancipadora y feminista.
Leer Mas27/11/2017
Proyecto
Digitalización de documentos de organizaciones sociales del s. XIX
Son 37 volúmenes que contienen información inédita de sociedades obreras femeninas, organizaciones de socorros mutuos y de compañías de bomberos del Valparaíso, pertenecientes al siglo XIX.
Leer Mas21/11/2017
Organizaciones sindicales
Trabajadoras del hogar: una memoria abierta
En el marco del Día de la Trabajadora de Casa Particular, la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar realizó la donación de una diversidad de documentos, que comprenden correspondencia, boletines y actas de congresos, de 1987 hasta 2011.
Leer Mas15/11/2017
Donación