Desarrollo histórico de Valparaíso

Iglesia de la Matriz
29 de junio de 2012 21:00 horas.
29 de junio de 2012 22:00 horas.
Museo de Historia Natural de Valparaíso, Condell 1546, Valparaíso.
El lunes 19 del presente, continuando con el ciclo de charlas "En Torno a Valparaíso", expuso don Jaime J. Vera Villarroel, Licenciado y Profesor de Estado en Historia y Geografía de la Universidad de Chile Sede Valparaíso. Dedicado a la docencia e investigación, desde la década de 1970, en los campos de la Historia, la Etnohistoria, Paleohistoria y Arqueología de Valparaíso y la Quinta Región; realizando numerosas trabajos de sus descubrimientos en publicaciones chilenas y extranjeras.
Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
En su charla "Desarrollo histórico de Valparaíso" el profesor J. Vera, expone a modo de introducción algunas características del entorno geográfico y de los grupos indígenas que lo habitaban, para luego concluir que Valparaíso en sus más de 450 años ha pasado por tres grandes etapas históricas.
1. Desde la llegada de Juan de Saavedra hasta 1810, en la que su crecimiento fue lentísimo y dependiente,
2. Desde 1810 hasta 1906, en que tuvo un desarrollo sostenido y acelerado, llegando a un apogeo máximo dentro del país y la cuenca del Pacífico, y
3. Desde 1906 hasta 1930, de constante lucha por mantener vigente su importancia portuaria y urbana.