Proyecto para no videntes en Aysén
Con los ojos bien abiertos
Un moderno sistema tecnológico es el que se implementará en la Biblioteca Regional de Coyhaique, permitiendo al fin el acceso a la lectura a más de cinco mil personas. El costo del proyecto llega a los 6 millones de pesos y es financiado por el Fonadis.
09/07/2007
Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas
Sólo en la región de Aysén existen 5.301 personas que sufren con algún grado de discapacidad visual (no videntes o con daño visual severo), cifra que representa un 5,3% de la población regional, compuesta por cien mil habitantes. Con este dato en mente, y considerando que en toda la región no existe ninguna instancia que incorpore a este segmento a un proceso cultural de información integral, la Agrupación de Amigos de la Biblioteca "El Libro y la Cultura" elaboró un innovador proyecto, el cual con tecnología de punta permitirá el acceso a la lectura a este grupo de personas. El proyecto [!c:Centro especializado para discapacitados visuales en la Biblioteca Regional de Coyhaique] cuesta 6 millones de pesos y es financiado a través del Fondo Nacional de Proyectos de Fonadis. Su objetivo es mejorar las condiciones de acceso a la información, en sus diferentes formatos, y a los diversos bienes y servicios culturales que ofrece la Biblioteca Regional de Coyhaique (cuyo archivo bibliográfico consiste en alrededor de 14 mil libros, revistas y diarios de cobertura regional y nacional) y las organizaciones ciudadanas que trabajan asociadas a ella. La idea se sustenta en la adquisición y capacitación de elementos computacionales e informáticos, en palabras de Luis Aguilar, coordinador regional y director de la Biblioteca de Aysén: "Estamos muy contentos de que se ejecute este proyecto, ya que permitirá aumentar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual a los servicios de la biblioteca, para ello se están adquiriendo softwares especializados como los programas Jaws y Open Book, además de un magnificador de caracteres, computador, escáner, impresora Braille y libros audibles. Por otro lado, esto permite visualizar la proyección de la demanda de estos recursos y dimensionar el futuro crecimiento e implementación de este tipo de servicios en bibliotecas de otras localidades donde existan no videntes". En esa línea, Aguilar destaca que la Biblioteca Regional se encuentra actualmente frente a un notable proceso de desarrollo, principalmente vinculado a la construcción de un nuevo y moderno edificio que comenzará a construirse durante el presente año. Dicha infraestructura permitirá la expansión cuantitativa y cualitativa de todos sus servicios, y cumple con todos los estándares para dar acceso integral a discapacitados, tales como rampas y ascensores. Por su parte, la coordinadora regional de Fonadis, Bárbara Díaz, manifestó que "en el marco del Sistema de Protección Social, las personas con discapacidad tienen amplias posibilidades de desarrollarse a través de todos los dispositivos que la red de gestión social pone a disposición de los grupos más vulnerables, y esta iniciativa es un paso importante en nuestra región en función de crear condiciones para la inclusión y equiparación de oportunidades, permitiendo que la discapacidad visual no sea un factor que imposibilite a la persona para acceder a la cultura".