En el marco del convenio firmado el año 2003
Museo del Limarí dicta 2º taller de educación patrimonial a educadoras de JUNJI
Dichas capacitaciones buscan entregar conocimientos relevantes sobre el funcionamiento y operacionalidad de los organismos que trabajan en pos del cuidado y difusión del patrimonio cultural nacional. Además se contó con la participación de dos escuelas de la Provincia del Limarí
16/06/2005
Fuente: Museo del Limarí
El día 10 de junio el Secretario Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Gonzalo Ampuero, dictó el segundo taller de capacitación en educación patrimonial, en el marco del convenio firmado el año 2003 entre el Museo del Limarí y 4 centros parvularios de la comuna de Ovalle, dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). El objetivo de dicho taller es dar a conocer aspectos institucionales y legales del patrimonio, para que de esta manera las educadoras estén en conocimiento de las características formales de funcionamiento de las instituciones ligadas al cuidado, conservación y divulgación de nuestro patrimonio cultural. De esta manera, las parvularias que reciban esta capacitación estarán en condiciones de dar a conocer los alcances, es decir el marco de acción de las instituciones de carácter cultural como, por ejemplo, el mismo Museo del Limarí. Cabe señalar, que en este taller también participaron las Academias de Patrimonio de dos escuelas de la Provincia del Limarí, estas son: Guardia Marina Ernesto Riquelme y del Palqui, perteneciente a la comuna de Ovalle y Monte Patria, respectivamente. De la misma manera que las funcionarias de la JUNJI, a estos estudiantes se les entregó información relevante sobre el cuidado y protección de los bienes culturales. De esta forma, están en condiciones de transmitir los conocimientos adquiridos a sus escuelas y comunidades, convirtiéndose en verdaderos puentes de educación patrimonial. Así, el Museo cumple con uno de sus principales objetivos institucionales, es decir, promover el conocimiento histórico-cultural de la provincia y, a la vez, fortalecer la identidad local. En definitiva, se busca el desarrollo cultural integral de las personas.






