Biografía de Carlos Eguiguren

Nació en Santiago en 1955. Se inició como fotógrafo a los 20 años en forma autodidacta. Fue asistente de Roberto Edwards en Revista Paula, antes de emigrar a Nueva York en 1979. Durante los 14 años que vivió y trabajó en esa ciudad, Eguiguren estableció lazos profesionales con el mundo publicitario y editorial y el ambiente artístico y cultural de Manhattan. Entre sus retratados de esa época cuentan el violonchelista Janos Starker, el fotógrafo Alfred Eisenstaedt y el pintor Paul Jenkins. Siempre experimentando, Eguiguren cruza con soltura los umbrales entre la fotografía de moda, la publicidad y la creación personal. Desarrolló una serie de flores recortadas sobre luz blanca, y una colección de desnudos tomados con una cámara Polaroid de gran formato, en los que la luz es llevada al extremo. Esta última serie se expuso en Santiago en 1990 en la Galería Praxis, entonces dirigida por Tomás Andreu. En 1984 fue invitado a exponer en el Centro Internacional de Arte Contemporáneo de París, y en 1989 la prestigiosa Revista Communication Arts le entregó un premio de excelencia a una publicación de sus retratos. En 1993, Eguiguren regresó Santiago y pronto se integró a la fotografía publicitaria local, logrando el premio a la mejor fotografía con Toyota, premio a mejor aviso publicitario con Aiwa y segundo premio con Chilena Consolidada. Destacan también sus trabajos con memorias corporativas, colaboraciones para revistas internacionales y reportajes fotográficos sobre Arquitectura contemporánea chilena para Arquitectural Digest. En forma paralela se dedica a la fotografía artística, experimentando en los últimos años un conjunto de escenarios inverosímiles con caracoles de tierra. Posteriormente, se ha decicado a la serie Transluces, con imágenes de moluscos y caracoles marinos solarizados digitalmente. En 2003 obtuvo el tercer lugar en el concurso por invitación Literarte, organizado por la Galería Artespacio y Chiletabacos.

Recursos adicionales

readspeaker