Durante el mes de octubre

EXPOSICIÓN DE MANGA EN EL MAD

o Participan talentosos artistas chilenos o Estará abierta hasta el jueves 22 de octubre

25/09/2009

Fuente: Museo de Artes Decorativas

El día lunes 5 de octubre a las 19 horas en el Museo de Artes Decorativas, (Museo Dibam), Recoleta 683, se realizará la inauguración de la Expomanga 2009. El evento de la Expomanga se desarrolló con éxito durante sus cuatro primeras versiones, (1999-2001-2002 y 2003). Estos fueron concursos de comics, donde los inscritos podían desarrollar sus ideas usando la particular técnica del comic japonés. Luego de casi 5 años, motivados por Fyto Manga, se ha decidido reorganizar y actualizar la experiencia, agrupando en una exposición, esta vez sin ánimo de competir, si no de mostrar la calidad y propuestas de la más heterogénea comunidad de artistas gráficos dedicados a la labor de "comunicar mediante el estilo manga" Los expositores, son lo más destacado entre los autores nacionales que han visto en el manga o comic japonés, una novedosa manera de plasmar sus ideas. Los participantes son: o Genzo (Gonzalo Ordoñez), diseñador e ilustrador conocido por sus trabajos en Mitos y leyendas y Human Kind. o Karla Diaz, ilustradora y dibujante independiente. Ha publicado su trabajo para editoriales extranjeras. o Jade Gonzalez, ilustradora, dibujante de comics. o ToñoTech (Antonio Tapia), diseñador y dibujante de comics. o R-Kan (Raul Kan), diseñador, ilustrador, dibujante de comics. o Leo Vidal, dibujante de comics. o Victoria Rivero, dibujante e ilustradora (Ex Acuarela) o Pepi Chan (María José González), dibujante e ilustradora (Ex Acuarela) o Pablo Verdugo, ilustrador y dibujante de comics. o Felice Sciaraffia, diseñador y dibujante de comics. o Fyto Manga, diseñador, comunicador audiovisual, dibujante de comics y curador de esta muestra. La palabra "Manga" es un sinónimo de la palabra "Comic" en el idioma japonés. Es una historia contada por medio de la combinación de texto con cuadros donde se desarrolla una historieta. Son dibujos en los que, no se trata de que algo parezca real, sólo basta ver los enormes ojos de los personajes. Los mangas se dibujan y se publican rápidamente Están diseñados para una lectura veloz, cuanto antes se llegue al mensaje mejor. Las historias se desarrollan bien explicadas ocupando las páginas que sean necesarias. Los mangas se publican en formato de 30 páginas, blanco y negro, con una periodicidad semanal y en libros del tamaño de guías telefónicas donde no solo hay una historia, si no varias y de diferentes autores, si una en particular posee éxito, posteriormente se editan en tomos recopilatorios de aproximadamente 200 pág) En los mangas los estereotipo de los personajes son completamente distintos a los superhéroes occidentales. Son personas normales, sin músculos, hasta en ocasiones medio torpes. La palabra manga se encuentra asociada con la palabra "Anime", la que es sinónimo de dibujo animado, por lo que el animé es la versión animada del manga. En Japón cuando un manga tiene éxito se saca inmediatamente su contraparte animada, llegando al caso en el que el animé alcanza a la historia del manga provocando que se inventen secuencias que no existen en la historia original para dar tiempo a que salga otra edición del manga.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker