Celebración de las Fiestas Patrias
Con una Chingana el Museo de Artes Decorativas y el Museo Histórico Dominico se preparan para este 18
o Este domingo 20 a las 12 horas
08/09/2009
Fuente: Museo de Artes Decorativas
El domingo 20 de septiembre, a las 12 horas en el Museo de Artes Decorativas (Recoleta 683), se recreará una Chingana a cargo del grupo de proyección folklórica Nehuen Mapu. Esta agrupación, a cargo de músicos y amantes de nuestras tradiciones, realiza presentaciones desde una perspectiva histórica. Investigan la época histórica en la que se desarrollaron las presentaciones que ofrecen y se preocupan de recrear y poner en escena la música, instrumentos, vestuario, vocabulario y modales de la época.
Las Chinganas, eran sitios donde la gente iba a entretenerse, comer, cantar, bailar y tomar buenos mostos cultivados en la zona central de nuestro país, el que salía del largo período de la Colonia, para consolidarse como nación independiente durante la República. Es en este período donde las chinganas tuvieron su mayor esplendor, se instalaban en los patios de las casas de los extramuros de Santiago, habiendo por cierto, algunas muy cercanas a la Plaza de Armas y otras muy retiradas pues servían como albergue a los viajeros o para "otros menesteres". Su nombre generalmente homenajeaba a la dueña y en otros casos se tomaba por algún elemento que se destacaba cerca del lugar, un árbol, un parral frondoso, etc. Allí la dueña hacia las delicias de los parroquianos (arrieros, viajeros, políticos, extranjeros, etc.) con su bella voz y se bailaban los temas populares de la época (cañaverales, seguidillas, jotas, etc.) El sitio lo precedía una gran bandera (por aquella época símbolo muy preciado de patriotismo) un estrado y diferentes asientos (incluido el suelo) donde los parroquianos descansaban de sus largos viajes o de interminables meses en la montaña.






