09:00 - 09:30 Acreditación.
09:30 - 09:45 Palabras de Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Unesco-Orealc).
09:45 - 10:00 Palabras de Beatriz Espinoza, presidenta de la Alianza Regional para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Museos, ICOM-LAC.
10:00 - 10:15 Palabras de Magdalena Krebs, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), y vicepresidenta ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
10:15 - 11:00 Conferencia inaugural: “La Unesco, la Convención de 1970 y la cooperación internacional”, a cargo de Edouard Planche, especialista del Programa de lucha contra el tráfico ilícito y restitución de bienes culturales, División de Patrimonio Cultural, Unesco.
11:00 - 11:15 Preguntas del público.
CAFÉ.
11:40 - 12:40 Mesa 1: "Protección y legislación sobre el patrimonio".
· Emilio de la Cerda, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
· Ximena Silva, jefa de la Unidad de Medio Ambiente del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y consejera del CMN.
· Francisco Chahuán, senador de la República.
Moderador:
· Martín Donoso, subdirector de Asuntos Culturales (Dirac), Ministerio de Relaciones Exteriores.
12:40 - 12:55 Preguntas del público.
ALMUERZO.
15:00 - 16:00 Conferencia: "Convención Unesco de 1970. Fortalezas y debilidades, a cargo de Antonio Roma, fiscal de Urbanismo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, especialista en delitos contra el patrimonio histórico.
16:00 - 16:15 Preguntas del público.
CAFÉ.
16:30 - 17:30 Mesa 2: "Por una red público-privada de la protección del patrimonio.
· Denise Ratinoff, representante internacional de Christie's en Chile, Perú y Ecuador.
· Sergio Medina, coordinador Expediente Chinchorro, de la Universidad de Tarapacá (UTA).
· Claudia Zaldivar, directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA).
Moderador:
· Claudio Gómez, director del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).
17:30 - 17:45 Preguntas del público.
17:45 Cierre de la jornada.